salud ocupacional
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de San Miguelito
C.R.U.S.A.M.
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
Licenciatura en Recursos Humanos
Asignatura:
Aspectos laborales, higiene y seguridad ocupacional
Tema:
Estructuración y funcionamiento de los sindicatos en Panamá
Profesora:
Dayra Gomez
Integrantes:
Cossio,Katherine 8-830-1045
González, Itzy 8-867-654
Morales, Gloria 8-840-1626
Rincón, Claudia 8-866-520
Fecha de entrega: 17/9/2014
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hacemos una breve síntesis de la historia del sindicalismo, los fundamentos que le dieron origen y los objetivos y principios que lo caracterizan el movimiento sindical en nuestro país.
Panamá desde el siglo XIX sobre tododesde la construcción del canal hasta nuestros días ya que en la actualidad en panamá se desarrollan varios grupos sindicales que lid erizan las huelgas a favor de los derechos de los trabajadores.
El desarrollo y evolución del sindicalismo panameño ha estado estrechamente ligado a las regularidades y descenso sindical su forma de la constitución de sindicales basándose en los tipos de sindicatosque hay en todo panamá se enfocara en la obligaciones y la situación central de los sindicatos en panamá.
HISTORIAS DE LOS SINDICATOS EN PANAMÁ
Con el surgimiento de la Zona del Canal y dentro del marco de la construcción canalera se va gestando un importante sector trabajador en las áreas periféricas de la ciudad de Panamá y Colon. Así tenemos durante elprimer periodo de la república tres conflictos o huelgas de importante trascendencia, a saber en 1916, 1919 y 1920. La última de estas, la de 1920, aglutina mayor fortaleza y unidad, siendo el germen de los primero e incipiente intentos de organización proletaria.
En 1850 se inicia la construcción del ferrocarril transitico. Aún sin contar con una organización sindical los obreros luchan pormejorar sus condiciones de trabajo. Los portuarios de Taborga realizan huelgas en 1852, 1853 y 1855.Con la construcción del canal por los franceses se concentran diecinueve mil obreros. Se producen huelgas en el ferrocarril y las empresas cigarreras. En 1881 van a la huelga los obreros de la Compañía del Canal. Entre 1883 y 1885 también se producen huelgas en el canal y los ferrocarriles.
En 1921 sefunda la Federación Obrera de la República de Panamá, y en 1924 se constituye el Sindicato General de Trabajadores.
En octubre de 1925 se llevan a cabo manifestaciones multitudinarias, que son reprimidas duramente por tropas norteamericanas. En 1930 se constituye la Federación Sindical de Obreros y Campesinos, producto de la fusión entre la Federación Obrera y el Sindicato General.
En 1945 sefunda la Federación Sindical de Trabajadores de Panamá (FSTP). En 1947 se aprueba el Código de Trabajo. Material de consulta: Origen y Evolución de las Convenciones Colectivas de Trabajo, Segunda Edición, corregida y ampliada, Edilberto Méndez R.
FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS EN PANAMÁ
La constitución de un sindicato necesariamente debe respetar la siguientetramitación:
El acuerdo para la constitución de un sindicato debe ser adoptado en asamblea especialmente convocada para tal efecto.
Esta asamblea de trabajadores deberá celebrarse con los quórum mínimos exigidos por la ley, según el sindicato a formar.
Deben aprobarse los estatutos y proceder a la elección del directorio, todo lo cual quedará registrado en una acta correspondiente.
Artículo 336. Lostrabajadores independientes podrán asociarse en sindicatos de trabajadores, siempre que quienes los compongan no utilicen mano de obra ajena en sus labores..
Artículo 338. Se prohíbe formar parte a la vez de varios sindicatos de la misma clase y actividad. Si un trabajador violare este artículo, se considerará que ha renunciado de sindicato al que primero se afilió.
Artículo 339. Los...
Regístrate para leer el documento completo.