Salud Protocolo 10
REGINA DURAZO
VALERIA VARGAS
ARANTXA TOVAR
SOFIA LÓPEZ
SAMANTHA CARRERA
Protocolo 10
TEMÁTICA: La genética y la medicina
MARCO TEÓRICO:
QUE ES LA GENÉTICA
La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación.
Intenta
explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos, que pueden ser de forma, fisiológicas , e incluso de comportamiento.
HISTORIA DE LA GENÉTICA
Antecedentes
1655 Robert Hooke diseña un microscopio y descúbre la célula.
1859 Charles Darwin publica el “El origen de las especies” donde explica la teoría de la
evolución de los seres vivos.
1887 Gregorio Mendel propone la teoría de la herencia.
1869 Federico Miescher descubre la nucleina, (ADN) 1882Walther Fleming colorantes para teñir células, descubre cromosomas.
1892Augusto Weismann propone que la herencia es transmitida por una sustancia de
constitución química y molecular.
1900 Redescubrimiento de las leyes de Mendel.
1908Thomas Hunt Morgan y Alfred H. Sturtevant descubren cromosomas X, Y.
1909Wilhelm Ludvig propone que cada porción de cromosomas que controla una
característica se le llama gen. 1928 F. Griffith descubre transformación genética, genes se pueden transferir de una
capa de bacterias a otra.
1941 A. jost acuñe el término de Ingeniería Genética.
1943Oswald Avery, Colin Mclead, Maclyn Mc Carty utilizan bacterias para mostrar que el
ADN es la sustancia responsable de transmitir la información genética de la célula. 1952Maurice Wilkins y Rosalind Franklin fotografían el ADN utilizando cristalografía de
rayos X.
1953James Watson y Francis Crick se elabora el modelo de la molécula de ADN y se
prueban que los genes determinan la herencia.
1966Se descubre el código genético.
1982Obtiene primer producto vía ingeniería genética : insulina humana.
1988Inicia el proyecto Genoma humano 1996Se obtiene la secuencia del genoma de uno de los microorganismos modelos más
conocidos en biología, la bacteria.
1997Clonación del primer animal a partir de una célula adulta: la oveja Dolly.
IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA
La genética es una disciplina de gran proyección hacia el futuro.
La genética se ha desarrollado enormemente en los últimas décadas, desarrollo que llevó a secuenciar
la
información
del
genoma humano como asimismo de otros animales. Sin lugar a dudas, estos
desarrollos llevarán a nuevos escenarios que significarán grandes controversias a nivel ético y
filosófico. Con el paso de los años seguramente veremos un incremento de estos cuestionamientos
cuando la comprensión de los alcances en aplicaciones concretas aumente.
La genética ha logrado desentrañar al genoma humano, a la secuencia de información que da cuenta de la evolución del desarrollo biológico de una persona. Este
conocimiento
puede ser vital en el futuro
sobre todo en lo que refiere al tratamiento de enfermedades o al conocimiento más profundo de las
mismas.
RAMAS DE LA GENÉTICA
●
Genética molecular: que estudia la composición molecular del ADN, su replicación y
función de los genes.
●Genética clásica o mendeliana: se encarga del estudio de la herencia de los caracteres.
●
Genética cuantitativa: que estudia cómo influyen los genes en el fenotipo.
●
Genética evolutiva y de poblaciones: estudia el comportamiento de los genes en
poblaciones y cómo influye en la evolución de las especies.
RELACIÓN DE LA GENÉTICA CON LA MEDICINA
La Genética tuvo su inicio en la medicina a mediados del siglo XX tras el reconocimiento por parte de Garrod y otros investigadores de que las leyes de la herencia de Mendel pueden ser
responsables de múltiples recurrencias de enfermedades en grupos familiares.
La Genética médica se ha convertido en una parte del campo de la medicina genómica que
busca el estudio a gran escala del análisis del genoma humano incluyendo el control de la ...
Regístrate para leer el documento completo.