SALUD PUBLICA Y DOCENCIA SUPERIOR
TRABAJO N°3
MENCION: SALUD PÚBLICA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
HUANUCO – PERU-
2013
TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
“CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DE LAS MADRES Y CUIDADORAS DE NIÑOS MENORES DE5 AÑOS SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN EL CENTRO DE SALUD AMBO OCTUBRE- DICIEMBRE 2013”
Situación problemática: A pesar de encontrarse a lo largo de todo el año, las IRA de origen viral tienden a tener una estacionalidad, presentándose principalmente en las épocas frías en forma de brotes epidémicos de duración e intensidad variable. Pueden producir infeccióninaparente o sintomática, de distinta extensión y gravedad dependiendo de factores del paciente como edad, sexo, contacto previo con el mismo agente infeccioso, alergias y estado nutricional. Las IRA son más frecuentes en niños pequeños, especialmente en lactantes y preescolares que comienzan a concurrir a sala cuna o jardín infantil, pudiendo elevarse el número hasta 8 episodios por niño por añocalendario entre el año y los 5 años de edad.
La situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (ira), neumonías y SOB (asma) en el Perú, hasta la semana epidemiológica 39 – 2013.
la dirección general de epidemiología (DGE) del ministerio de salud, realiza la vigilancia epidemiológica de la tendencia y el comportamiento de las ira desde 1999, a través de la directiva nº001-dgsp/subpcira-02/99, que fue actualizada con la directiva sanitaria nº 046- MINSA/dge-v.01 con R.M. nº 506-2012/MINSA del 18 de junio de 2012, que norma la notificación de las ira, neumonías y defunciones por neumonía, con prioridad en los grupos de riesgo: menores de 5 años y de 60 años a más a nivel nacional, en forma colectiva, de más de 7 mil establecimientos de salud (públicos y privados)seleccionados como unidades notificantes de la red nacional de epidemiología.
Mortalidad de neumonías en menores de 5 años: a la SE 39-2013, para el país se han notificado 330 defunciones por neumonía siendo el 56,1 % (185/330) intrahospitalarias, con mayor número de defunciones son LORETO (49), puno (39), JUNÍN (34), cusco (26) y HUÁNUCO (20) durante el período 2010-2013(se 39), dentro del grupo demenores de 5 años, la mayor proporción de defunciones se presenta en el grupo de 2 a 11 meses de edad.
• Se observa un incremento de IRA en menores de 5 años de 3,9 % comparada con el mismo período del año anterior y la tendencia de su curva epidémica es descendente las últimas semanas.
• Se han notificado 330 defunciones por neumonía en menores de 5 años elevándose esta cifra en relación al año2012 con un incremento de 13,8 %. Del total de fallecidos el 53 % correspondió a menores entre 2 a 11 meses, el 30 % fueron menores de 2 meses y el 17 % menores de 1 a 4 años.
• La tasa de letalidad por neumonías en menores de 5 años es de 1,3 % y se mantiene estable durante los últimos cuatro años.
La ocurrencia de las IRAS pueden deberse cotidianamente a un bajo peso al nacer, insuficientelactancia materna, infecciones previas, esquema incompleto de vacunación y/o deficiencia de vitamina A.
MARCO TEORICO
Las enfermedades respiratorias agudas son las que afectan a la vía aérea (superior o inferior), y son la causa más frecuente de consulta en los primeros años de la infancia. Tienen una gran importancia por su fácil trasmisión en la comunidad y por su afectación clínica enlactantes y menores de corta edad, con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo.
La neumonía es la principal complicación de las IRAS, responsable de un número significativo de muertes.
Los factores predisponentes más importantes se...
Regístrate para leer el documento completo.