Salud Publica
La salud absoluta nos da un rango de tolerancia(es o no es), es un concepto utópico. Es claro que no se trata de una verdadera definición, sino más bien de una aspiración, totalmente utópica. Este concepto es inalcanzable como meta y contrario a la realidad.
La salud relativa en cambio puede haber cierto equilibrio al momento de hablar de la salud, por ejemplo: tensiónarterial, si hay un rango y puede acercarse al nivel alto o estar por debajo del mínimo, los niveles pueden moverse, puede ser un factor el clima. Esto significa que para estar sano es necesario mantener con el medio en que se vive un cierto equilibrio, que es cambiante según el punto de mira, las aspiraciones, el lugar, e inclusive el momento histórico donde nos situemos.
Enfermedad se puede tomarcomo un desequilibro biológico, ecológico o fallo de mecanismos de adaptación y una falta de reacción a los estímulos externos a los que se está expuesto.
La OMS tiene conceptualizada a la salud como “el completo estado de bienestar (biológico, psicológico y social; del individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad y/o invalidez, mientras que el concepto estratégico de salud lo tenemos comoel mejor estado de salud de una población de un país corresponde el mejor estado de equilibrio de los riesgos que afectan a la salud de un individuo y la población, y los medios existentes en la colectividad para controlar estos riesgos tomando en cuenta la cooperación activa de la población.
Por otra parte, la salud pública se define como el conjunto de intervenciones organizadas de lacomunidad para prevenir la enfermedad, la discapacidad y la muerte así como para promover y restaurar la salud. Además, busca mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.
La definición clásica de salud pública del Dr. Winstow es “la ciencia y arte que pretendeprevenir la enfermedad, prolongar la vida, promover la salud física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para el saneamiento del ambiente, el control de las enfermedades transmisibles, la educación para la salud, la organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de la enfermedad y el desarrollo de un mecanismosocial que garantice el gozo del derecho natural de la salud.
En otro punto, los recursos de la atención medica son organizados por medio de niveles los cuales son:
El primer nivel de atención, que es la organización de los recursos que permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de promoción y prevención y por procedimientossimples de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud, se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. , cuenta con profesionales de las especialidades básicas como : médico de la familia o medico general. Además este nivel debe asegurar la accesibilidad a su población de referencia desde unpunto de vista geográfico, de igual manera la cobertura debe alcanzar al 100% de la población.
El segundo nivel de atención corresponde a un segundo nivel de complejidad de los establecimientos (hospitales donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría). Los establecimientos se deben localizar a menos de seishoras del lugar de trabajo o residencia para asegurar la accesibilidad geográfica. Además, es también un espacio importante para la formación y especialización del personal de la salud.
En el tercer nivel de atención encontramos que, se reserva para la atención de los problemas poco frecuentes, patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. En este nivel,...
Regístrate para leer el documento completo.