salud publica
Interpretación del concepto de salud publica
El término "salud pública" está, a juicio de algunos autores 4 , cargado de significados ambiguos e imprecisiones diversas. En su historia han sido prominentes cinco connotaciones. La primera equipara el adjetivo "pública" con la acción gubernamental, esto es, con el sector público oestatal.
Un segundo significado es aún más amplio al incluir no tan sólo la participación del estado sino la de la comunidad organizada.
El tercer uso identifica a la salud pública con los llamados "servicios no personales de salud", es decir, aquellos que se aplican al medio ambiente (por ejemplo, el saneamiento ambiental) o a la colectividad (por ejemplo la educación masiva en salud) y que por lotanto no son apropiables por un sólo individuo en forma específica, como podría ser una consulta médica o la aplicación de un procedimiento diagnóstico.
El cuarto uso es una ampliación del tercero en tanto se le añaden una serie de servicios personales de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables (por ejemplo , los programas de atención materno-infantiles). Por último, a menudo seutiliza la expresión "problema de salud pública", sobre todo en el lenguaje no técnico, para referirse a padecimientos de alta frecuencia o peligrosidad en la población.
También existen asociaciones entre estos diferentes significados. Por ejemplo, en algunos países industrializados ha habido una tendencia a que el sector privado de salud preste la mayor parte de los servicios terapéuticospersonales, mientras que el sector público o estatal ha asumido la responsabilidad por los servicios preventivos y no personales, tan necesarios para la comunidad. Ello ha reforzado la idea de la salud pública como un subsistema separado de servicios proporcionados por el estado y paralelos a la corriente principal de la medicina curativa de alta tecnología.
Recientemente ha surgido un punto de vista másintegral sobre el concepto de salud pública. Este sostiene que el adjetivo "pública" no denota un conjunto de servicios en particular, ni una forma de propiedad, ni un tipo de problemas, sino;
Un nivel específico de análisis, a saber un nivel poblacional. A diferencia de la medicina clínica, la cual opera en un nivel individual, y de la investigación biomédica, que analiza el nivel subindividual,la esencia de la salud pública consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos humanos o poblaciones. Esta perspectiva poblacional inspira sus dos aplicaciones, como campo del conocimiento y como ámbito para la acción
Diferencia de salud pública con otras ciencias
La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. En este sentido, busca mejorarlas condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación. Para esto, cuenta con la participación de especialistas en medicina, biología, enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas
La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, lafrecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas.
Su relación con salud pública es forma parte de ella y ayuda a describir y analizar la historia natural de la enfermedad, los problemas de salud de una comunidad en particular, la incidencia, prevalencia...
Regístrate para leer el documento completo.