Salud publica

Páginas: 11 (2648 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2010
IV. ALIMENTACION EN LAS DIFERENTES CLASES SOCIALES
1. Frecuencia de consumo de algunos alimentos
Se preguntó en esta encuesta sobre la frecuencia con que las y los costarricenses consumen algunos alimentos. La escala de selección incluye todos los días, más de una vez por semana, una vez a la semana, rara vez y nunca. De los Cuadros 4.1 al 4.4 se presenta la información respectiva porfrecuencia de consumo para la encuesta de Junio 2000.
Como era de esperar, el arroz y los frijoles son los dos alimentos más consumidos por la población costarricense, ya que son productos que se ingieren todos los días. El arroz es un producto básico para toda la población y no existen diferencias significativas entre las clases media y alta y la de bajos ingresos. Por su parte, los frijoles son másconsumidos todos los días entre quienes residen en el Area Metropolitana de San José (estratos bajos).
Entre las clases media y alta se consume más todos los días verduras, frutas, leche, queso, huevos, pollo, pescado, embutidos y carne.
Hay que destacar que la clase baja, con respecto a Julio 1998, disminuyó el consumo diario de huevos, carne, pollo, verduras y frutas y aumentó el consumo de lechey queso.
Con respecto al consumo una vez por semana, cobra importancia el pescado, la carne roja, embutidos y pollo.
La población de bajos ingresos manifiesta que los alimentos que se consumen rara vez o nunca son el pescado, embutidos, queso y frutas.
CUADRO 4.1
PROPORCION DE COSTARRICENSES QUE DICEN
QUE CONSUMEN TODOS LOS DIAS ALGUNOS
ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE ENCUESTA
JUNIO 2000Alimento | Telefónica | Personal |
Consumen todos los días | | |
Arroz | 95.8 | 95.5 |
Frijoles | 84.5 | 93.9 |
Verduras | 58.4 | 34.9 |
Frutas | 59.6 | 29.5 |
Leche | 74.0 | 44.1 |
Queso | 24.4 | 12.6 |
Huevos | 39.2 | 29.3 |
Carne | 12.7 | 9.3 |
Pollo | 10.4 | 5.1 |
Pescado | 6.5 | 4.3 |
Embutidos | 10.1 | 7.8 |
CUADRO 4.2
PROPORCION DE COSTARRICENSES QUE DICEN
QUECONSUMEN MAS DE UNA VEZ POR SEMANA ALGUNOS
ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE ENCUESTA,
JUNIO 2000
Alimento | Telefónica | Personal |
Consumen más de una vez por semana | | |
Arroz | 3.5 | 2.3 |
Frijoles | 7.4 | 3.0 |
Verduras | 37.4 | 26.8 |
Frutas | 22.5 | 34.7 |
Leche | 12.9 | 24.0 |
Queso | 30.5 | 30.0 |
Huevos | 40.8 | 44.9 |
Carne | 45.8 | 42.8 |
Pollo | 50.5 | 44.6 |
Pescado| 25.6 | 12.2 |
Embutidos | 27.7 | 26.2 |
CUADRO 4.3
PROPORCION DE COSTARRICENSES QUE DICEN
QUE CONSUMEN UNA VEZ POR SEMANA ALGUNOS
ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE ENCUESTA
JUNIO 2000
Alimento | Telefónica | Personal |
Consumen una vez por semana | | |
Arroz | 1.0 | 1.0 |
Frijoles | 2.8 | 1.5 |
Verduras | 9.0 | 13.3 |
Frutas | 9.1 | 16.1 |
Leche | 5.7 | 15.9 |
Queso | 20.2 |18.1 |
Huevos | 12.9 | 17.7 |
Carne | 23.8 | 29.9 |
Pollo | 28.2 | 31.3 |
Pescado | 29.5 | 29.6 |
Embutidos | 21.1 | 25.1 |
CUADRO 4.4
PROPORCION DE COSTARRICENSES QUE DICEN
NUNCA O RARA VEZ CONSUMEN ALGUNOS
ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE ENCUESTA
JUNIO 2000
Alimento | Telefónica | Personal |
Consumen nunca o rara vez | | |
Arroz | 1.0 | - |
Frijoles | 5.3 | 1.5 |
Verduras |3.4 | 16.5 |
Frutas | 8.8 | 19.7 |
Leche | 7.5 | 15.4 |
Queso | 24.9 | 36.3 |
Huevos | 7.1 | 8.1 |
Carne | 17.7 | 18.0 |
Pollo | 10.9 | 19.0 |
Pescado | 38.3 | 54.0 |
Embutidos | 38.6 | 43.4 |
También en los gráficos del 4.1 al 4.4 se presenta la evolución del consumo de alimentos de 1997 a Junio 2000.
Como puede observarse en el Gráfico 4.1, el consumo de arroz y frijoles eselevado tanto entre los estratos medios y altos como entre los estratos bajos. El consumo de frijoles es menor entre los estratos medios y altos.
GRAFICO 4.1
PROPORCION DE COSTARRICENSES QUE DICE QUE CONSUME
TODOS LOS DIAS ARROZ Y FRIJOLES SEGÚN TIPO DE ENCUESTA

JULIO 97-98, JUNIO 2000
El consumo de verduras y frutas es mayor entre las clases media y alta (Gráfico 4.2), que entre los estratos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud publica
  • Salud Publica
  • Salud Publica
  • Salud publica
  • SALUD PUBLICA
  • salud publica
  • salud publica
  • salud publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS