salud
Desde esta época se plantea el conflicto entre dos maneras de abordar los problemas de la salud de los trabajadores. Una, quecomenzaba a vislumbrar que los problemas de la salud de los trabajadores estaban vinculados a la manera como los trabajadores se insertaban en el proceso productivo; y laotra que centraba su acción en dos vertientes: la primera que privilegiaba la atención médica curativista, y la segunda, que consideraba al ambiente de trabajo en funciónde riesgos específicos, fundamentalmente los denominados factores de riesgos físicos y químicos.
Es en la década de los sesenta, en el marco de un proceso global deauge de las luchas sociales y del cuestionamiento de la organización capitalista del trabajo, cuando de nuevo cobra fuerza la posición que plantea que la salud tiene unaestrecha relación con el proceso de trabajo en tanto que espacio concreto de explotación y en este sentido, entiende a la salud obrera como expresión concreta de esaexplotación, y la lucha por la defensa de la salud obrera como un campo privilegiado de la lucha anticapitalista.
El presente ensayo busca sistematizar los avancesdesarrollados desde la perspectiva de la Salud Colectiva en relación al tema de la salud, el trabajo y la enfermedad en el marco de las relaciones sociales de la producción.
Regístrate para leer el documento completo.