salud

Páginas: 14 (3475 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
Colegio Portugal
Nombre de los integrantes del equipo: Alan Ramsés Prieto Moreno, -Omar Fernando López Oliva
Nombre del maestro: Emilio Guzmán
Materia: Educación para la salud
Trabajo: Programa nacional de vacunación
Grado y grupo: 4-A
Fecha de entrega: Lunes 10 de junio de 2013



¿Qué es la vacunación?
Es el método científico mediante el cual a una persona se le inocula unavacunación a través de inyecciones o gotas orales , produciéndole una respuesta del sistema de defensa del organismo que impedirá el ingreso del germen causante de la enfermedad cada vez que esta inmunizándola
La vacuna es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos.
La primeravacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796, y debe su nombre al hecho de que las ordeñadoras de la época que estaban en contacto con la viruela de vaca o viruela bovina (viruela "vacuna"),
Producción de las vacunas
La producción de vacunas se inicia a partir del aislamiento de los microorganismos causantes de la enfermedad. Estos aislamientos se hanobtenido de humanos infectados. Algunas cepas de producción son de fácil manejo, mientras que en otros se requiere un proceso de selección en el laboratorio antes de disponer de ellas para la producción de vacunas. Una vez que se cuenta con la cepa es necesario propagarla para, posteriormente, almacenarla en ampolletas a -70º C o de manera liofilizada. Esto se denomina lote semilla. De este lote semillase toman una o más ampolletas que son utilizadas para producir un número limitado de lotes de vacuna. Son examinados exhaustivamente en el laboratorio y, si los resultados son satisfactorios, se realizan pruebas de seguridad y eficacia en ensayos clínicos. Si los ensayos clínicos son satisfactorios, se aprueba el uso de esta semilla para producir nuevos lotes de vacunas.


PRINCIPIOS DE LAINMUNIZACION
El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades, en especial, las infecciosas, es cuando el organismo tiene la capacidad para identificar lo propio y oponer resistencia a los agentes externos. El hombre y otros vertebrados, han desarrollado mecanismos para protegerse de agentesagresores como las bacterias, virus, parásitos, etc. Los cuales reciben el nombre de patógenos. Tales mecanismos puede ser generales, es decir, que actúan ante cualquier agente agresor, o bien específicos, que responden ante la agresión de agentes ante los cuales ya hemos estado expuestos. Para entender mejor estas diferencias, la inmunidad se divide en innata o inespecífica e inmunidad adquirida oespecífica.
Historia de la vacunación en el mundo
AÑO Acontecimiento
1100 La primera descripción de la variolización se dió en China.
1721 Se introduce la variolización en Gran Bretaña.
1796 Edward Jenner inocula a James Philips con la vacuna antiviruela.
1884 Luis Pasteur crea la primera vacuna viral viva atenuada (rabia).
1885Pasteur usa por primera vez la vacuna antirrábica en un humano.
1901 Premio Nobel en medicina a Von Berin por haber desarrollado la antitoxina diftérica.
1909 Smith descubre un método para inactivar la toxina diftérica.
1909 Calmette y Guerin desarrollan la vacuna BCG. (1ª vacuna bacteriana viva atenuada).
1923 Gastón León Ramón empleó en humanos el toxoide diftérico.
1925Madsen, preparó la primera vacuna contra la tos ferina.
1935 Disponibilidad de la vacuna contra la fiebre amarilla.
1948 Se dispone de vacuna combinada contra la tos ferina y difteria.
1954 Enders aisló el virus del Sarampión.
1955 Se aprueba en los Estados Unidos la vacuna antipoliomielítica inyectable tipo Salk
(VIP).
1963 Se aprueba en Estados Unidos la vacuna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS