salud

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
ARTICULO

Relación clínica con el paciente :
 Reflexión del impacto de las TICS en la salud de la población
Enviado por Administrador on 18/10/2005 17:23:58 (3327 Lecturas)
Dr. Eduard Olivares i Llenas. Col•legi d’Economistes de Catalunya. Comissió d’Economia de la Salut
Las tecnologías de la información irrumpen en el marco de la salud y de la medicina. Nace la cybermedicina. Internetofrece unas posibilidades nuevas al mundo de la medicina tanto en documentación, como en enseñanza, comunicación científica, gestión, relaciones y diagnósticos.

Internet ofrece posibilidades de vinculación directa con las profesiones sanitarias: webs con información, correo electrónico, listas de correo, grupos de noticias, FTP (file transfer protocol -transferencia de ficheros),tele-conferencias, telnet, IRC (Internet Relay Chat), software médico, etc.

Las nuevas tecnologías preparan un marco de actuación con posibilidades sorprendentes: realidad virtual, chips, microordenadores, micro-cámaras, etc. Todo ello configura la caber-medicina virtual puesta en manos de las necesidades reales de los profesionales de la salud. La prespecialidad pierde algo de importancia y gana ladiversificación. Las diferentes pruebas exploratorias, por ejemplo, viajan por la red y pueden ser analizadas y consultadas por diferentes profesionales en otros tantos lugares del mundo. Ahora, es posible transmitir a distancia cualquier resultado y dar a cada paciente un CD con su historial radiológico, al cual se van añadiendo las nuevas exploraciones.

La telemedicina se define, a grandes rasgos, comola posibilidad de acceder a una serie de servicios médicos desde el hogar, lo que permite que nuestros diagnósticos, tratamientos y consultas sean más rápidos a la vez que efectivos, fiables y a un menor coste.

A bajo coste, se podrá disfrutar de todas estas ventajas, lo que facilitará un sistema sanitario mundial del que podrán beneficiarse (previo acceso y autorización) diferentes individuos,grupos, asociaciones y países.

Se está debatiendo la utilidad como instrumento de investigación en epidemiología, como puede ser el reclutamiento, entrevista y seguimiento prospectivo de una cohorte de sujetos a través de Internet. 

En medicina, donde el conocimiento y las opiniones personales son uno de los puntos principales, la comunicación y transferencia rápida, precisa y barata de lasmismas, presentará, sin lugar a dudas, una revolución. Una revolución que cuenta con hospitales virtuales, teleoperaciones, simuladores de reacciones fisiológicas, de intervenciones, reconstrucción e implantes, sin olvidar el reciclaje profesional y la enseñanza. Todo ello es ya una realidad virtual.

Las necesidades crecientes de intercambio de información en los sistemas sanitarios, demandanestándares para el desarrollo de sistemas integrados, interactivos, fiables, económicos y seguros. En sanidad como en otros campos de aplicaciones telemáticas existe una corriente general de demanda de los usuarios hacia sistemas abiertos, distribuidos e interconectados, con un alto grado de fiabilidad y requisitos de seguridad cada vez más exigentes.

Será necesaria una armonización en elsector mediante la adopción de normas comunes por los usuarios, fabricantes, y proveedores de servicios, para favorecer la producción de soluciones más económicas y estables. 


La mejora de la calidad de servicio pasa por definir el concepto de atención al usuario como capacidad de la organización para estar accesible en todo momento y dar un trato personalizado a un problema particular. Beneficios para los pacientes: resultados de pruebas más rápidos, mayor satisfacción y confianza de los pacientes al acceder los proveedores de servicios de salud a información completa del historial personal de salud, médicos de asistencia primaria con su información completa y actualizada, reducción de riesgo de duplicidad de pruebas, menores errores o tratamientos incompatibles, mejor utilización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS