SALUD

Páginas: 8 (1806 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
RELACION ENTRE SALUD Y VALORES
La higiene y el cuidado del cuerpo han sido valorados en la tradición pedagógica como deberes para con uno mismo y para con los demás. En nuestro tiempo, tres hechos confieren a la EpS un protagonismo inusitado: la nueva concepción de salud, la racionalización científica y tecnológica de la vida y la vulnerabilidad del planeta.
El concepto de salud abarcaactualmente el bienestar completo de los individuos que constituyen una concreta comunidad humana, algunos expertos consideran necesario incluir los aspectos físicos, psicológicos, sociales y medioambientales para especificar el concepto. En 1985 la OMS la redefinió como la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder positivamente a los retos del ambiente. Adquirir los valores,actitudes y habilidades para llegar a esa capacidad es función de la EpS.
Los avances científicos y tecnológicos están produciendo un cambio en la información, en los conocimientos y en los productos configurando nuestro medio. La comunicación personal y el bombardeo de novedades de todo tipo no facilitan el control de uno mismo y de las situaciones, por lo que la flexibilidad del cuerpo y de la menteson imprescindibles para sobrevivir en un mundo fugaz y competitivo. La pérdida de la identidad personal y el estrés que genera el ritmo de vida actual son problemas de salud. Una comunidad es sana cuando hay participación ciudadana para el logro de las libertades políticas y civiles y se plantean la construcción de espacios de diálogo para el logro de una sociedad mejor, constituida por ciudadanosconscientes y responsables. Los avances sociales, científicos y tecnológicas no son suficientes para solucionar por ejemplo el hambre que azota numerosas partes del planeta; quién come y quién muere de hambre lo deciden la política y el poder adquisitivo que reina en un mundo mercantilizado por la oferta y la demanda.
En este contexto, el objetivo de la OMS “la salud para todos” y el concepto:“Salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo ausencia de enfermedades o dolencias”, nos exigen nuevos planteamientos estratégicos y éticos.
El cambio estratégico supone no concentrar los presupuestos sanitarios solo en la medicina clínica y las curaciones hospitalarias, sino encontrar un equilibrio entre éstas y la prevención primaria.
El cambio ético consiste en elreconocimiento del deber moral de transformar nuestras actitudes y comportamientos para con nosotros mismos y para con los demás incluyendo unos mínimos en la calidad de la salud para toda la población del planeta.
LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Los valores son las cualidades que las personas y los pueblos descubrimos o ponemos en cosas, situaciones, personas, etc para hacer nuestromundo más habitable. Tales cualidades configuran el sistema de convicciones de las personas y de las comunidades sobre lo que es estimable y merece sus esfuerzos.
QUE ES LA SALUD

A salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición deenfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).

PORQUE DEBEMOS CUIDAR NUESTRA SALUD
Muchas veces pensamos en trabajar duro, realizar muchas tareas, ser muy activo, poder dar la talla en muchas actividades, pero se nos olvida que, paralogar todo esto debemos primero cuidar nuestra salud. Por otro lado si somos deportistas, nos dedicamos a entrenar duro, haciendo series muy fuertes, a mucha intensidad y realizando entrenamientos de largas distancias, pero se nos olvida que también lo más importante, lo verdaderamente importante es nuestra salud.
Sin salud no podemos trabajar, no podemos sentirnos bien, no podemos proveer a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS