salud

Páginas: 6 (1414 palabras) Publicado: 7 de enero de 2015



15 de Noviembre del 2014




Alumna: Martha Hernández Vázquez


Catedrática: M. C. E. Juana Toribio Pájaro


Materia: Salud Pública








Concepto de Salud

El concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud tiene una definición concreta: es el estado completode bienestar físico y social que tiene una persona. Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas. A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente la reemplazó por esta nueva, en la que la noción debienestar humano trasciende lo meramente físico. La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.


Concepto de Salud Pública

Según Winslow (1920), la Salud Pública es una ciencia y arte de evitar enfermedades, alargar la vida y fomentar la salud y eficiencia con los esfuerzos de la comunidad.Según la OMS, la Salud Pública engloba todas las actividades relacionadas con la salud y la enfermedad, el estado sanitario y ecológico del ambiente de vida; la organización y el funcionamiento de los servicios de salud, planificación, gestión y educación.

Aspecto Ecológico entre la Salud y la Enfermedad

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los organismos y elmedio en que viven. La ecología humana estudia al hombre en relación con el medio ambiente; el hombre, gracias al desarrollo de su cultura, es capaz de modificar su medio ambiente en mayor grado y sobre todo con mayor rapidez que otros seres vivientes. Los factores ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad son múltiples y muy variados, se pueden clasificar en los siguientes:

1. Huésped(hospedero).
2. Agente causal de enfermedad.
3. Medio ambiente.



Desarrollo Histórico de la Salud Pública


Los inicios 

La relación entre la medicina y la salud pública es tan estrecha que la revisión histórica del desarrollo de esta disciplina se mezcla inevitablemente con el de la medicina Los antecedentes relacionados con la salud pública datan de muy antiguo. En la medicinaChina, por ejemplo (2697 ac), ya existe evidencia de un enfoque preventivo (en 2650 ac se publica el Nei-Ching en el que figuran la viruela y métodos para su prevención). Igualmente la civilización egipcia incorpora aspectos relacionados con el saneamiento; los hebreos incluyen, en la ley mosaica, el Levítico, primer código de higiene, escrito el año 1500 ac.
La medicina primitiva enfoca inicialmentela enfermedad como un castigo de Dioses airados por el pecado e impurezas del hombre. Frente a ello, el diagnóstico poco importa y la terapéutica se orienta a oponer antídotos igualmente mágicos.
Culturas más avanzadas (Egipcia, India, Babilónica, Hebrea, Romana, Griega, Islámica), como consecuencia de su desarrollo histórico, plantean una disociación entre los roles de sacerdote y médico.Período primitivo o sacerdotal 
En Grecia, la patrona de la salud pública fue Hygieia o diosa de la salud (siglo IV ac). En la civilización helénica, el cultivo del cuerpo era el principal objetivo de la prevención y uno de lo sacerdotes de aquel dios, Hipócrates, fue el que dio base científica a la Higiene, según se estudia en su famosotratado "De los aires, las aguas y los lugares". 1
En lacivilización Romana el saneamiento del medio ambiente junto con el cuidado del cuerpo era la mayor preocupación sanitaria, interés que se expresa notablemente en el desarrollo de una concepción arquitectónica urbana que prodiga especial cuidado en la disposición de excretas, en los sitios para el aseo personal y la incorporación de conceptos de saneamiento a la vida pública.
 
 
Período de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS