Salud

Páginas: 7 (1504 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
Salud
La salud (del latín salus, -utis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención porparte de la medicina y de las ciencias de la salud.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente laausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel deeficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente.
Enfermedades
El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza”. La definición de enfermedad según la Organización Mundial de laSalud (OMS), es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a laenfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.
El concepto de enfermedad es una aproximación que orienta sobre el tipo de problema de salud en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene unas características concretas que la categoriza, y proporciona un punto de referencia paraidentificar qué puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica de otra.
Un ejemplo: la denominación «diabetes» hacía una referencia significativa al "paso de agua" evidente en el aumento de la sed (polidipsia) y de la excreción de orina (poliuria). Ello hizo agrupar a dos trastornos (diabetes mellitus y diabetes insípida) que lo único que tienen en común es la polidipsia y la poliuria,puesto que sus causas, frecuencias y manifestaciones restantes son totalmente diferentes.
Bases Bioquímicas de las Enfermedades
LA SALUD DEPENDE...
Del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que operan para mantener constante: 
el pH, la presión osmótica, la concentración de 
electrólitos en el suero y los tejidos, etc.
Las enfermedades...
Las enfermedadesse relacionan con alteraciones metabólicas.

Estas perturbaciones, temporales o permanentes se inducen por diferentes causas las cuales a menudo conducen alteraciones profundas del medio interno en donde los mecanismos compensatorios sólo pueden operar por un límite 
finito de tiempo
Desde el punto de vista bioquímico se debe tener en cuenta que:
Numerosas enfermedades son determinadas por 
genes.(Trastornos cromosómicos, trastornos monogénicos y trastornos multifactoriales)
el defecto 
primario reside en el ADN y las estructuras, funciones o cantidades de otras biomoléculas se afectan de manera secundaria.
Las enfermedades pueden producirse por deficiencia o exceso de ciertas biomoléculas.
La causa directa o indirecta de cualquier enfermedad está relacionada con alteraciones en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS