Salvaguardas
13.1: EL CONTRATO DE DEPOSITO COMO PRESUPUESTO DE EMISION DE LOS CERTIFICADOS DE
DEPOSITO
El documento que tenemos a continuación tiene varias funciones por lo que se puede decir que es un titulo de
diversas características pues no solo sirve para atribuir a su legitimo titular la propiedad de la mercancía
depositada, sino también paramanejarla, pero en ambos casos se necesita que el almacén este f acultado
para operar de esa manera como depositaro de mercancía, así como para poder expedir el ref erido titulo de
crédito.
13.2 LOSALMACENES GENERALES DE DEPOSITO COMO EMISORES EXCLUSIVOS DE LOS
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y DE SUS BONOS DE PRENDA:
Ahora bien, las mercancías pueden depositarse con especif icación individual perotambién ser designados
genéricamente. En el primer caso el almacén puede expedir un bono de prenda en relación con cada
certif icado, mientras que en el segundo caso pueden expedir, a petición deldepositante varios bonos de
prenda.
13.3: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA DEL CERTIFICADO DE DEPOSITO Y DEL BONO DE
PRENDA:
El certif icado de depósito acredita la propiedad, es decir, que tal certificado hace las veces de f actura o de
título de propiedad, el certif icado atribuye al tenedor el derecho a la plena disponibilidad de la mercancía., los
certif icados de depósito deben de seremitidos a f avor del depositante o de3 un tercero.
13.4 ELEMENTOS PERSONALES QUE PARTICIPAN EN LA NEGOCIACION DE AMBOS TITULOS:
En cuanto al bono de prenda debe acompañar al certif icado de depósitomientras no se constituya un crédito
prendario sobre la mercancía en este sentido el bono debe ef ectuarse con intervención del almacén emisor,
que hará las anotaciones en el libro talonario, o conintervención de una institución de crédito , en el mismo
caso las anotaciones que deban las anotaciones deben ef ectuarse en el bono por el tenedor del certif icado .
13.6: REQUISITOS LEGALES DEL...
Regístrate para leer el documento completo.