salvaje
Lászlo Benedek, director de la película The wild one, nació el 5 de marzo de 1905, en Budapest, Hungría. Fue director de cine húngaro, camarógrafo,ganador de un Globo de Oro en 1952 por la película La muerte de un viajante. Además, trabajó como guionista y editor en el cine húngaro hasta la Segunda Guerra Mundial. Benedek, realizó la adaptación de la película Muerte de un viajante de Arthur Miller a la representación de Marlon Brando del motociclista melancólico en The Wild One. Así mismo, cabe destacar su trabajo como productor asociado dealgunas de las películas musicales más conocidas de Pasternak. Lászlo Benedek, realizó su primer crédito como director en 1948 para "El bandido que se besa", un musical de Frank Sinatra.
Por último, en la década de 1980 fue profesor en la Universidad de Nueva York, la Escuela Annenberg de Comunicación de la Universidad de Pennsylvania y otras universidades de Estados Unidos y Alemania. Fallecióel 11 de marzo de 1992, en Bronx, Nueva York, Estados Unidos.
Marlon Brando nació en Omaha, Nebraska en 1924, actor de cine estadounidense, considerado uno de los mayores mitos de la historia del cine. Ingresó con dieciséis años, en contra de su voluntad, en la Shattuck Military Academy de Fairbult, Minnesota, donde lejos de «enderezarse», fueexpulsado dos años después por insubordinación. Obligado entonces a trabajar en lo que fuera, fue albañil y conductor de excavadoras. Según cuenta en sus memorias, Las canciones que mi madre me enseñó, él no era consciente entonces del alcance de su imagen ni del efecto de su rebeldía, que sin pretenderlo afianzó en otros títulos, como ¡Salvaje! (1953), de László Benedek, o Piel de serpiente (1959), deSidney Lumet. A través de diversas películas realizadas, Brando puedo dar muestra de su versatilidad interpretativa, dándole a cada una de ellas un carácter más humano, que difería del imperante en los filmes bélicos de la época. En realidad Brando, que encarnaba el inconformismo frente a otras pusilánimes estrellas de Hollywood, creía que trabajaba contra el star-system, a espaldas de laindustria, y ocurría, en cambio, que su personaje convenía a la gran fábrica de sueños: era el mejor vendedor de sus productos. Esto sucedía ya en la década de los cincuenta, cuando estaba en la cumbre, y, con el tiempo, se hizo cada vez más patente. Un decenio después, rescatado de la medianía por Bertolucci y Coppola, quien con El padrino lo llevó a un nuevo Oscar -recogido en su nombre por una falsaindia sioux como protesta por el trato a los indígenas norteamericanos-, en el Brando renacido pudo más la codicia, y con Superman (1978), de Richard Donner, inauguró sus trabajos manifiestamente mercenarios y olvidables que caracterizaron la última etapa de su trayectoria. Falleció en Los Ángeles en 2004 .
Tras esta breve introducción sobre el recorrido histórico del protagonista Marlon Brando...
Regístrate para leer el documento completo.