SAMPEDRANO
Fecha y lugar de su nacimiento
La fecha del nacimiento de Pablo no se conoce exactamente, pero puede fijarse con aproximación. Cuando en el año 33 d.C. los que apedrearon a Esteban pusieron sus capas a los pies de Pablo, era "un joven". Treinta años después de haber lamentablemente participado en el asesinato de Esteban, en el año 62 d.C., se hallaba en una prisión enRoma esperando la sentencia de muerte por la misma causa por la que Esteban había sufrido; y cuando escribía una de sus últimas epístolas, la de Filemón, se llamaba "anciano". Estos cálculos nos conducen a creer que nació casi en el mismo tiempo que Jesús. Cuando el niño Jesús jugaba en las calles de Nazaret, el niño Pablo jugaba en las calles de su ciudad natal, al otro lado de las cumbres delLíbano.
El lugar de su nacimiento fue Tarso, capital de la provincia de Cilicia al sudeste del Asia Menor. Tarso era el centro de intenso transporte mercantil; pues, atrás de la ciudad, un famoso paso llamado las Puertas Milicianas conducía a las montañas de los países centrales de Asia Menor; y Tarso era el depósito adonde se llevaban los productos de estos países para ser distribuidos por elOriente y el Occidente.
Pablo tenía cierto orgullo por el lugar de su nacimiento, como lo demostró en una ocasión, jactándose de que era ciudadano de una ciudad no baja. Tenía un corazón formado por la naturaleza para sentir el ardor del más vehemente patriotismo. Sin embargo, no era por Cilicia ni Tarso, por lo que este fuego ardía. Era extranjero en la tierra de su nacimiento. Su padre fue unode los muchos judíos que se esparcieron en aquella época por las ciudades del mundo gentil a causa del tráfico y del comercio. Habían dejado la Tierra Santa, pero no la habían olvidado. Nunca se mezclaron con los pueblos entre quienes vivían; aun en el vestido, alimento, religión y otros muchos particulares permanecieron como un pueblo peculiar. Como regla general eran menos rígidos en susopiniones religiosas y más tolerantes de las costumbres extranjeras que los judíos que permanecieron en Palestina. Pero el padre de Pablo no fue de los que daban lugar a la relajación de costumbres. Pertenecía a la más estricta secta de su religión. Es probable que haya salido de Palestina no mucho tiempo antes del nacimiento de su hijo; pues Pablo se llamaba a sí mismo "hebreo de hebreos",perteneciente a la tribu de Benjamín, nombre que parecía pertenecer únicamente a los judíos de Palestina y a los que continuaban en conexión muy íntima con ella. De su madre absolutamente nada sabemos, pero todo parece indicar que el hogar donde Pablo fue educado fue uno de aquellos de donde se han levantado casi todos los eminentes maestros religiosos, un hogar de piedad, de carácter, tal vez de algúnprincipio extremo y fuertemente afecto a las peculiaridades de un pueblo religioso. Tal espíritu fue imbuido en él que, aunque no pudo menos que recibir impresiones innumerables e imperecederas de la ciudad donde nació, la tierra y la ciudad de su corazón eran Palestina y Jerusalén; y los héroes de su imaginación no fueron Curcio y Horacio. Hércules y Aquiles, sino Abraham y José, Moisés, David, yEsdras. Al remontarse hasta el pasado, no fueron los anales oscuros de Cilicia donde él puso los ojos, sino que contempló la corriente clara de la historia de los judíos hasta sus fuentes en Ur de los Caldeos; y cuando pensaba en el futuro, la visión que se levantaba delante de él era el reino del Mesías entronizado en Jerusalén y gobernando las naciones con vara de hierro.
El sentimiento depertenecer a la aristocracia espiritual lo .elevaba sobre la mayoría de aquellos entre quienes vivía, y se profundizó más en él por lo que vio de la religión del pueblo que le rodeaba. Tarso era el centro de una forma del culto a Baal, de carácter imponente, pero por todo extremo degradante, y en ciertas estaciones del año era el escenario de festividades frecuentadas por toda la población de las...
Regístrate para leer el documento completo.