Samsung
Poder de los proveedores: ****
* Debido a la tecnología muy compleja, existen cada día menos proveedores (dos o tres grandes empresas que dominan la mayoría de los mercados).
* Ofrecen como máximo 5% de descuentos a Samsung por la compra de grandes pedidos. Por lo cuál Samsung consigue tener economía de escala en las compras, lo que también significa una ventaja competitive frente alos competidores.
* El sector de las materias primas de las memoria esta muy concentrado.
* Si comparamos Samsung con Infineon, el competidor que tiene el precio medio de venta de memoria DRAM en 2003 más parecida al de Samsung, la material prima de Samsung ocupa un 20% del precio de venta, mientras que Infineon gasta el 31%, ya que el volume de producción de Infineon (672,8) es mucho menoral de Samsung (896,4).
Poder de los clientes: **
* Son clientes que importa mucho los precios, negocian duramente para tener un buen precio.
* Clientes muy fragmentados de tamaño pequeño, esto significa que no obtienen el precio bajo por el gran volume de compra, sino porque hay muchos conpetidores y la competencia en el sector es alto.
* Los clientes son muy sensibles al precioporque el coste para las memorias es alto:
Coste de memoria para empresa de ordenadores (4%-12%) ya que son más complejas las memorias para los ordenadores.
Coste de memoria para empresas de teléfonos móviles (4%-7%).
* Debido a la gran importancia de los productos y la posibilidad de arruinar el producto con memoria defectuosa, los clientes están dispuestos a pagar 1 % más caro a unproveedor fiable (en este caso Samsung por su fiabilidad e innovación en los productos) Precio de Samsung frente a la media de los competidores= 5,68/4,96=1,145.
* Ventaja de Samsung frente a los competidores es que puede personalizar los productos según demanda de mercado.
Rivalidad entre los competidores existentes: ****
* Mucha competencia ya que existen cada vez más empresas que se dedicanal sector de las memorias.
* Tecnología cada vez mejor, esto ayuda a tener mayor capacidad de producción, produciendo mucha cantidad en un solo paso de tiempo con el menor número de defecto possible, esto también implica una bajada de precio en el sector.
* Competidores chinos están dispuestos a ofrecer un precio mínimo, aceptando tener perdida para ganar cuota de mercado. Tienen muchafinanciación, la mano de obra mucho más barata. En 2004 China tiene el 4% de la capacidad mundial de fabricación de microprocesadores, se espera tener el 9% en 2007. Pero las memorias que fabrica China son de más baja calidad y de modelos mas atrasados.
Volumen de fabricación 2003:
Samsung | Micron | Infineon | Hynix | SMIC | Total |
896,4 | 672,8 | 535,3 | 521,5 | 68,2 | 2693,8 |
33% | 25% |20% | 19% | 3% | 100% |
* El competidor chino es muy poderoso ya que han podido aumentar sus ingreso más de 7 veces en un solo año, 50,3 millones a 365,8 millones.
* Declive cíclico.
La amenaza de nuevos participantes: ****
* La entrada de muchas empresas chinas con la misma estrategia que tenía Samsung (precio bajo). En todo tipo de memoria DRAM, SMIC es el que tiene el preciomás bajo
Empresa SMIC | Media ponderada de los demás empresas | Media ponderada de las demás empresas menos SMIC |
4,43$ | 5,16$ | 5,16-4,43= 073$ |
* Barrera de entrada alta en cuanto a la tecnología para desarrollar las memorias.
* Inversión alta (3000 millones), aunque las empresas chinas tiene mayor facilidad para accede a financiación de bajo coste.
* Dificutad para lasempresas chinas de fabricar grandes variedades de productos, productos de vanguardia, experiencia necesaria y conocimiento para controlar.
Sustitutivos: **
* Los fabricantes que se dedican mas a la memoria Flash (mayor crecimiento) ya que aumenta la tendencia de utilizar las memorias Flash para cámaras digitales y telefonos móviles.
* Memorias basadas en la nanotecnología realizadas...
Regístrate para leer el documento completo.