san agustín
CAP 23
La verdad existencial es el tema central de todo el discurso La verdad para Agustín, es el fin y deseo natural de todo ser humano. La felicidad es bendita y es la unión entre la verdady el bien.
“La felicidad es el gozo de la verdad, porque éste gozo de ti, que eres la verdad…”
las personas no son felices porque se ocupan más intensamente en otras cosas que les hacenmiserables en vez de felices.
Se cuestiona si las personas NO quieren ser felices, porque no todos quieren gozar de Dios. O tal vez quieren pero la carne va en contra del espíritu y es así como caen sobrelo que pueden y con ello se sienten bien, Porque aquello que no pueden no lo quieren tanto como para merecer tenerlo.
Cap 24:
Ved aquí cuánto me he extendido por mi memoria buscándote a ti, señor,y no te halle fuera de ella porquedesde que te conocí no me he olvidado de tí porque allí hallé la verdad… permaneces en mi memoria.
Cap 27
En general, La verdad no es una convición personal sinoes comunicación y amor que contiene a la verdad eterna.
Estado del alma, tentaciones y examen de conciencia.
El texto del libro X nos envuelve naturalmente en un examen de conciencia. Un examen deconciencia conmovedor, orientado a las personas religiosas de manera muy humilde.
«Toda mi esperanza no estriba sino en vuestra grandísima misericordia. ¡Dadme lo que mandáis, y mandad lo quequeráis!» (cap. 29).
Por otro lado, en Agustín la metafísica, la teología y la vida interior van de la mano, es decir, muestra una continua e íntima confesión personal.
Metafísicamente :
Versa sobre elser, la verdad, la belleza, el bien, la memoria, el conocimiento, etc.,
Religioso:
«Os amo, Señor; tengo de ello conciencia no dudosa, sino cierta. Heristeis mi corazón con vuestra palabra y osamé» (cap. 6). «¿Qué es, pues, lo que amo cuando amo a mi Dios? ¿Quién es Aquel que está sobre lo más alto de mi alma? Por mi misma alma subiré a Él». (cap. 7)
Y ¿cómo unirme cada vez más a mi...
Regístrate para leer el documento completo.