SAN BASILIO DE PALENQUE

Páginas: 7 (1539 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2015

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO



HISTORIA DE OCCIDENTE DESDE LA MODERNIDAD




JAIME COLPAS




ELIZABETH REY VELASQUEZ
MANUEL GOMEZ SOTO




SOCIOLOGIA SEMESTRE 1




BARRANQUILLA DICIEMBRE 2015

UNA VISITA A SAN BASILIO DE PALENQUE
Por Elizabeth rey
El día que el profesor de historia de occidente nos informó sobre una salida de campo a san Basilio de palenque, busque en internet informaciónreferente a ese lugar y me cree una imagen acerca de él; visualice un pueblo pequeño, pero con todas las comodidades propias de la vida moderna; algo muy similar a cualquier pueblo del Atlántico. Pero la realidad estaba muy distante de ser así. La visita fue el viernes 23 de octubre. Después de un largo viaje, enmarcado por un paisaje natural, llegamos a palenque, a eso de las11 de la mañana; a la entrada del lugar: un pequeño camino, polvoriento y sin pavimento, apostado de moto taxistas en su entrada, los cuales nos recibieron con un caluroso saludo de agitación de manos. 15 minutos más tarde llegamos al corregimiento. Era un día bastante caluroso,la plaza estaba solitaria, la iglesia del lugar permanecía a puertas abiertas, lográndose visualizar el patrono del pueblo. Un viejo bus rompía el silencio del momento con un estruendoso pito y debajo de un pequeño kiosco de la plaza, unos lugareños, que al vernos bajar del vehículo se colocaron de pie y nos dieron la bienvenida con una amplia sonrisa. Inmediatamenteuna mujer palenquera cruzo la calle y nos ofreció sus deliciosos dulces, los cuales probamos todos, gracias a la cortesía de nuestro querido maestro. A muchos de nosotros nos llamó la atención unos pequeños pero llamativos dibujos que decoraban los frentes de las casas del pueblo; más tarde sabríamos que así se distinguen las casas que han sido remodeladas con ayuda de la alcaldía.Después de esto pensé ¿y ahora qué? Es un pueblo normal y pequeño ¿qué será lo que vamos a visitar? Dos jóvenes se acercaron a saludar y el profesor los presento como nuestros guías: yo pensé ¿ellos? no eran precisamente como los había imaginado. El primero comenzó hablarnos en lenguapalenque, que es propia del lugar, el segundo nos enseñó la plaza oficialmente, nos mostró la iglesia y nos presentó con mucho orgullo la estatua del Benkos Bioho; líder cimarrón fundador del pueblo. Después nos invitó a caminar por una de las dos calles que se desprende de la pequeña plaza; una empinada loma y justo en la mitad de ella nos detuvo y prosiguió diciéndonos: “aquí se divide el puebloen dos: barrio arriba y barrio abajo” y a la pregunta de que si esta división se debía a factores sociales, nos explicó con una sonrisa en su rostro, que en palenque no existen las clases sociales por lo que todos sus habitantes son iguales y que esta división obedecía solo a factores geográficos. Mientras subíamos los guías contestaban nuestras preguntas y nos relataban historias particulares,como que la comunidad se divide en grupos llamados “cuadros”, con la finalidad de ayudarse y cuidarse entre sí mismos; que cuando dos personas tienen rencillas, estas se resuelven a puño limpio y luego se hace un sancocho para que se amiguen los contendores y todo termine en fiesta. Muchos niños en el camino nos saludaban y se dejabanfotografiar con nosotros, también jóvenes uniformadas que se dirigían a recibir clases en el único colegio con que cuenta la población. Por fin llegamos al lugar más alto del recorrido, allí se encuentra el campo de futbol del pueblo, una cancha humilde, pero con una vista hermosa. Desde allí se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • palenque san basilio
  • ENSAYO SAN BASILIO DE PALENQUE
  • san basilio de palenque
  • Ensayo sobre san basilio de palenque
  • MITOS Y LEYENDAS DE SAN BASILIO DE PALENQUE
  • San Basilio De Palenque: Patrimonio Cultural E Inmaterial De La Humanidad.
  • San Basilio De Palenque
  • San basilio de palenque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS