San Cafu
AVICOLA SAN CAFU
Historia
Fundada en el año 1948 por Julio Soichi Ikeda Tanimoto, la empresa inició sus operaciones como un negocio familiar dedicado fundamentalmente a la crianza de patos. Casi sesenta años después, gracias a la visión de su fundador y del esfuerzo y compromisode todas las personas que son y han sido parte de la compañía, San Fernando se ha convertido hoy en un ejemplo de éxito en gestión comercial y líder de su sector.
Actualmente, cuenta con cinco unidades de negocio: pollos, pavos, cerdos, huevos y productos procesados, y ha consolidado su posición en el mercado, entre otros factores, gracias a la integración vertical de sus procesos productivos,a una novedosa estrategia de ventas orientada al consumidor final, y a una gestión guiada por el compromiso con la calidad total.
Descripción de la organización y funciones de la Empresa.
San Fernando es hoy el principal abastecedor del mercado nacional en sus más importantes áreas de negocio y sus productos se exportan a mercados competitivos y diversos como Colombia, Ecuador y Bolivia.El éxito de San Fernando se basa en la implementación de un modelo de Excelencia Operativa que contempla la adquisición de tecnología de punta, la estandarización de todos sus procesos, el fortalecimiento de sus capacidades de organización, la selección y contratación de profesionales de primer nivel y la innovación continua. Todos los esfuerzos de la empresa están orientados a convertir a SanFernando en una compañía que compite en el mercado global con productos de valor agregado y un servicio caracterizado por la calidad.
Situación actual respecto al planeamiento.
El objeto social de San Fernando es la crianza, reproducción, incubación, comercialización, beneficio, distribución, importación, exportación de huevos fértiles y comerciales, pollos BB, pavos BB, aves de corral, deponedoras, reproductoras, de parrilla, de engorde, así como todas las demás aves y porcinos en general, cualquiera sea su línea de producción. También constituye objeto social de San Fernando el beneficiado y comercialización de productos de aves en general, así como a la crianza de aves en general y compraventa de toda clase productos alimenticios y abarrotes.
PLANEACION DE ESTRATEGIA
Es elproceso por el cual la organización debe tomar los caminos para alcanzar sus objetivos y se aplica a cada una de sus partes.
- Estrategias de producción.
- Estrategias de marketing.
- De recursos humanos.
ESTRUCTURA OPERATIVA
Estas son las áreas funcionales que vamos a implementar.
PLAN ESTRATEGICO VISION PANORAMICA:
Se realizó un análisis y decisiones que comprende los siguientescomponentes.
ANALISIS DE LA SITUACION ESTRATEGICA ACTUAL DE LAORGANIZACIÓN
- Datos pasados presentes y futuros. Clientes y necesidades.
- Situación externa a la empresa o macro ambiente.
- físico: régimen de lluvias, la afecta por el estado de las instalaciones.
- entorno económico: capital para la inversión de nueva infraestructura y compra de maquinaria.
- Trabajo: la calidad el precio de lafuerza laboral.
- Tecnológico: suma total del conocimiento ya que implementándolo nos lleva a mejores avances y se gana tiempo.
- socio-cultural: Desempeño y satisfacción
- potencial: de mejorar su desempeño “donde podemos examinar y evaluar en forma apropiada los cambios del medio ambiente.
ANALISIS DE AMBIENTE (¿CUÁLES SON LAS AMENAZAS YOPRTUNIDADES DEL AMBIENTE?)
- Oportunidades defactor-mercado y productos. Mejoramiento de las distribuidoras.
1: Jamundí 1’000.000
2: venta a los graneros T.A.T 1’000.000 + la venta a nuevos clientes.
- Amenazas la competencia.- evitar el cierre de las instalaciones.- iniciar negociaciones con los mercados mayoristas.- factor administrativo: se tiene tres actividades diferentes, gallinas ponedoras criadoras, materia prima, gallinaza.
En...
Regístrate para leer el documento completo.