San Fernando Ante La Virgen De Lucas Jordan

Páginas: 29 (7049 palabras) Publicado: 5 de enero de 2013
Introducción:

Aunque el objeto principal de este breve estudio es en concreto el lienzo de Luca Giordano “San Fernando ante la Virgen”, querría justificar a modo de introducción el que no sea la obra en cuestión tratada en primer lugar sino en último. Después de haber recopilado toda la bibliografía e información que me ha sido posible, que no se encuentra tan amplia como en otras obras yautores, he llegado a la conclusión de que se alcanza una mejor y mayor comprensión de esta obra, que podría contemplarse a simple vista como una producción más de su época, si se conocen previamente otros aspectos que la circundan.
En primer término, la personalidad de su autor, marcará necesariamente el carácter de la obra. El interés de Giordano por el bienestar económico y su talento parasatisfacer a sus comitentes le hacen estar en la vanguardia artística del momento. Será capaz de adoptar el estilo o las técnicas de aquellos pintores que causan admiración y sabrá utilizar la composición y la iconografía que mejor exprese la ideología del poder. Veremos en el desarrollo de este escrito que nada en “San Fernando ante la Virgen” es gratuito y que tanto la composición como la elección delos personajes tienen una clara intención.
Además de su “acertada” elección es conocido que Giordano ejecutaba sus obras con una celeridad pasmosa, lo que le valió el calificativo de “fa presto”, y a veces precisamente por ello duras críticas, sobre todo en épocas posteriores a la suya. Respecto a ello y para que se comprenda adecuadamente el valor de su obra debe comprenderse al artista dentro delas funciones de su época. Aunque ya desde las biografías de Vasari se comienza a entender la figura del pintor como la de un verdadero artista, aún se encuentra éste al servicio del poder, (aunque a veces sea un mecenas que le otorgue cierta libertad). El arte era un oficio, lo que no impide que se manifiesten el talento y la creatividad de quienes lo ejercían. Giordano lo tiene muy claro y secomporta como tal. Dentro de su oficio era normal contar con un taller, en este caso muy organizado y capaz de crear rápidamente cuadros de marcado carácter Giordanesco, perfectamente reconocibles por su estilo, y cuyo precio variaba según el grado de intervención del pintor en los mismos.
El segundo punto tratado es la historia, curiosa, de un cuadro que ha permanecido oculto hasta no hacedemasiados años, y que gracias a las investigaciones que han finalizado en su restauración ha sido de nuevo redescubierto. El redescubrimiento verdadero no ha sido solamente el de las capas de pintura subyacentes sino el de una obra que de incomprendida ha pasado a ser reconocida y valorada justamente.
Por último la descripción de la técnica y de la composición de la obra viene seguida de unasfotografías que ilustran su restauración y aspecto final.




















El artista y su evolución:

Luca Giordano, conocido en España como Lucas Jordán, en la forma castellanizada que se usó comúnmente durante su prolongada estancia española, al servicio de la Corte de Carlos II y, luego, de Felipe V, nació en Nápoles el 18 de octubre de 1634. Su padre, Antonio, a pesar de serconsiderado tradicionalmente un mediocre pintor, debía dedicarse tanto a la pintura como al comercio de cuadros, estando bien relacionado, pues en 1652 el comerciante flamenco Gaspare Roomer, poseedor de una de las más importantes colecciones de arte napolitano y que sería uno de los mecenas de Giordano, le paga 100 ducados por una serie de cuadros.
La formación de Giordano se inició con supadre y se ha supuesto continuase con José Ribera, aunque no se ha hallado información documental al respecto. Pero que debió conocer su taller es casi seguro, pues su padre Antonio había sido uno de los testigos de boda de Ribera y se conoce al menos un lienzo que es una copia literal de una obra del maestro de Játiva, la “Cabeza degollada del Bautista” del Museo Filangieri en Nápoles.
Todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • San Luc
  • San fernando
  • San fernando
  • San Lucas
  • san lucas
  • san lucas
  • San Fernando
  • San lucas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS