San Francisco Del Rincon y Su Cultura
Se fundó legalmente el 20 de enero de 1607, por 11 indios de nación otomí.
El antiguo pueblo se asentó junto al ojo de agua y rio que pasa muy cerca de la ex hacienda de Santiago, fue por lo que en 1612 el agua se llevó sus casas, razón por la que solicitaron permiso para trasladar el pueblo a un lugar más alto.
San francisco sefundó como republica de indios, con la autoridad de elegir a sus gobernantes.
TRADICIONES
San Francisco un pueblo “iluminado” por las tradiciones.
Entrevistamos a la señora “TOÑITA CALDERON LOPEZ”, que nos conto acerca de las iluminaciones de hace mucho tiempo.
-Habían muchos puestos de donde vendían muchas variedades dedulces típicos como cocadas o cajeta de membrillo-. Fueron sus palabras.
Nos conto que antes no había juegos como los de ahora, eran juegos más clásicos, como dispararle a las botellas entre otros.
-Las casas se adornaban con nacimientos, porque eso de usar foquitos era más americano, aunque había personas que si ponían-.Aseguro que a ella lo que mas le gustaba era ver a su familiareunida, tomando un delicioso ponche y tamalitos calientes.
Nos enteramos de que si había fuegos artificiales pero no eran como los de ahora.
Eso fue lo que nos confeso la señora “Toñita” acerca de las tradiciones porque sin duda lo que no cambia es ver reunida a la gente, con las puertas abiertas para todos.
LOCALIZACION GEOGRAFICA
La de San Franciscodel Rincón está situada en la región 1, a los 101° 51’ 36’’ al oeste del meridiano de Greenwich y a los 21° 01’ 22’’ latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 1721 metros. El área del territorio municipal comprende 422 Km2 equivalente al 1.40% de la superficie total del estado.
Limita al norte y al este con el municipio de León; al sureste con Romita; al sur con Manuel Dobladoy al oeste con Purísima del Rincón. El municipio está compuesto por 86 localidades, entre las cuales Francisco del Rincón con el 62.5% de la población total del municipio, San Ignacio de Hidalgo 2.1%, San Roque del Monte 2%, el Maguey 1.9%, San Cristóbal 1.8% y San Roque de Torres 1.8%.
LEYENDAS
Les vamos a contar una leyenda de san francisco sellama:
LA CHICA DE LA NOCHE
Si usted es de sexo masculino, viene por la carretera León - san francisco durante la madrugada y acostumbra levantar mujeres que deambulan solas, tenga cuidado, puede encontrarse con LA CHICA DE LA NOCHE. Esto fue lo que le sucedió a un grupo de cuatro jóvenes francorrinconenses.
Pasaron la tarde conviviendo en una granja delos alrededores de la comunidad denominada “la estación”. La buena plática, las exquisitas viandas y la bebida en cantidades generosas permitieron que el tiempo se diluyera sin sentirlo. Cuando decidieron regresar ya eran casi las dos de la madrugada. Abordaron el carro en que se habían trasladado y emprendieron la vuelta. Antes de llegar al cruce de caminos denominado “EL CRISTO DE LAS MISIONES”,una figura femenina caminaba a un lado del asfalto. Conforme se fueron acercando, el conductor notó que era una mujer joven, vestía una blusa escotada y sin mangas, una minifalda de cuero y unas botas del mismo material. Una abundante cabellera plateada se dejaba acariciar por el tibio y adormecedor viento de esa noche de verano.
El muchacho detuvo el auto y a la luz de la luna vio lasfacciones de una joven de escasos 20 años, era sumamente atractiva y de sus ojos negrísimos se desprendía un brillo acerado. Se ofreció traerla a la ciudad. Sus compañeros, que no se habían percatado de esa solitaria peregrina, al notarla, de inmediato se acomodaron para dejarle lugar en el asiento de atrás, pues ella aceptó el aventón sin ninguna especie de capricho.
El trayecto del...
Regístrate para leer el documento completo.