San Juan de Los Morros, situada al centro-norte del país, es la capital del Estado Guárico, siendo prácticamente la puerta de entrada a los Llanos Centrales. Aparece a fines del siglo XVI cuando confiebre de oro visita sus Morros aquel gran latifundista, Garci González de Silva. Simplemente lo llamaban San Juan. A partir de 1567, en Caracas se desató una voraz exploración hacia las áreascircunvecinas, en pos de más tierras, oro e indios para encomendar. De éstas surgieron pueblos, entre ellos San Juan de La Paz, erigido a la orilla del río y a las minas, que en 1590, proclamó descubrirSancho del Villar, quien los denominó: “San Juan, La Platilla, Sangergen e Tiznado e otras quebradas que han sido muy ricas e se ha sacado mucha cantidad de oro” (sic). Así mismo, en 1594, se obtuvieronlos títulos de las tierras desde “los morros que llaman Paurario hasta el llamado Tucunuma, donde los españoles alojaron su gente cuando la conquista de los cumanagotos”. En realidad casi ningún orohubo allí, aunque mucha pirita aurífera, llamada por el común “el oro del pendejo”.
Cuando Martí llega a San Juan en 1783, dice que ya está erigido en parroquia. Habla del culto a la Virgen de LaCaridad, que fue motivo de pugna con San Sebastián de Los Reyes, hasta que finalmente, en la litis, triunfó San Sebastián. Durante la Guerra de La Independencia, en 1812, a raíz de la inexplicable caída dela República en manos del General Francisco de Miranda, el jefe realista Añoranza, última a sus habitantes, como haría también en Calabozo . Es bueno acotar que para estos tiempos el húngaro nobleexpedicionario Pál Rosti, en 1857, tomó la primera foto de San Juan de Los Morros, durante una de sus tantas travesías por América.
Por otra parte, Don Víctor Manuel Ovalles, hijo pródigo de San Juande Los Morros, y quien nació en 1862, afirma que San Juan no tiene fundador: ni infanzones de Castilla, ni frailes extranjeros, ni indios de ninguna tribu podrían reclamar su paternidad”, decía,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.