San Lorenzo, Veracruz

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
La zona arqueológica de San Lorenzo se encuentra en el sureste del estado mexicano de Veracruz. En realidad, se trata de un complejo formado por tres sitios conocidos como San Lorenzo, Tenochtitlán
A 354 kilómetros de Xalapa, llegando desde Acayucan y luego de recorrer 47 kilómetros, se encuentra este sitio considerado uno de los principales centros de la cultura olmeca, que data de los años1300 a 900 a. C.

Lugar donde fueron encontradas la mayoría de las cabezas que representan la característica de las esculturas olmecas. Cuenta con un museo que alberga piezas originales, como el tallado de piedra que simboliza el mito fundacional que explica la creación del mundo.
Próximo a San Lorenzo se encuentra el museo comunitario, el Rancho Azuzul, que posee piezas originales rescatadas enel terreno, pertenecientes a la cultura olmeca.
San Lorenzo, localidad está formado en realidad por tres sitios: Tenochlillán (al que no se debe confundir con la capital azteca); San Lorenzo propiamente dicho, tres kilómetros al suroeste del anterior, y Potrero Nuevo tres kilómetros al sureste de San Lorenzo
Entre los logros más notables de la gente da San Lorenzo esta la construcción de unSistema de desagüe muy complejo. Las constantes inundaciones obligaron a la construcción de una plataforma de 50 m. de alto sobre la cual levantaron los principales edificios. M. Coe señala que el rasgo más destacado es el intento de controlar las aguas a través de pequeños pozos artificiales de canales que debieron desaguar el centro durante las inundaciones.
El centro ceremonial mide más de unkilómetro en línea que corre de norte a sur; no tiene ninguna gran pirámide como la que se encuentra en La Venta pero sí varios cientos de montículos de tierra. La mayoría de éstos son basamentos de edificios rectangulares. A juzgar por su número, la población pudo haber superado a las mil personas, aunque es obvio que San Lorenzo servía como ceremonial a un número mayor de habitantes de los camposcircundantes
La arquitectura de San Lorenzo es pobre. El sitio e notable pos sus esculturas en piedra, entre las que se destacan las nueve cabezas colosales que allí se encontraron. La presencia de materias primas como obsidiana, serpentina, mica, pedernal, etc., que no son propias de la región, señalan la apertura comercial de sus habitantes hacia el interior. Sin embargo este sitio casi no haofrecido figuras de jade que se encuentran con tanta abundancia en La Venta y en muchas otras partes de México y que fueran requeridas por los Olmecas
El rasgo principal arquitectónico de San Lorenzo es una cuesta que fue modificada por terrazas, muros, y un sistema complejo de alcantarillas.  Los arqueólogos han descubierto monumentos en San Lorenzo, Tenochtitlán, y Potrero Nuevo incluyendo diezcabezas colosales, la ultima descubierta por Ann Cyphers en 1994.
Otros arqueólogos han continuado con el trabajo de Matthew Stirling en San Lorenzo Tenochtitlán incluyendo Francisco Beverido, Jürgen Brüeggeman, Michael D. Coe, y Richard Diehl. En 1989 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán. Desde principios de 1990, AnnCyphers es la arqueóloga encargada del sitio.
El sitio arqueológico está situado en una elevación natural entre dos ramales del río Coatzacoalcos, esta posición geográfica, ubica a la zona en una especie de isla que facilitaba la obtención de recursos naturales suficientes para vivir, además de que el estar cerca una fuente de agua permitía la irrigación constante de sus cultivos.

San  Lorenzoposee muchos montículos hechos artificialmente de tierra, aunque su altura es menor a las edificaciones del sitio de La Venta, sin embargo estas denotan una estratificación social.  

La distribución de los edificios habla de una ciudad planificada con servicios para las viviendas de los jerarcas, de ahí que San Lorenzo sea considerado como la primera organización de Mesoamérica. Carmen Rodríguez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • san lorenzo
  • San Lorenzo
  • San Lorenzo
  • san lorenzo
  • San Lorenzo
  • San Lorenzo
  • San lorenzo
  • san lorenzo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS