San Lorenzo
Hoy, para remontarnos a uno de los dias que sin duda tuvo gran importancia en la historia de los argentinos y para recordar al ilustre general don José de san martín y alnoble sargento juan bautista Cabral, he de referirme a la batalla de san Lorenzo.
EL 6 DE DICIEMBRE DE 1783, con aún cinco años, y previa estadía en Buenos Aires, viajó a España con su familia Joséde san martín, pues su padre había sido destinado a Málaga. Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormenteen el ejército haciendo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y LaAlbuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos aCaballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo.
LA PRIMERA ACCIÓN MILITAR de San Martín y su recién creado Regimiento de Granaderos a Caballo estuvodirigida a frenar las incursiones de los realistas en las costas del río Paraná, procedentes de Montevideo, principal afluente del Río de la Plata y vía de comunicación estratégica para la región.
SANMARTÍN SE INSTALÓ con sus tropas en el convento de San Carlos, posta de San Lorenzo, en el sur de la Provincia de Santa Fe. El 3 de febrero de 1813 y ante el desembarco de 300 realistas, se libróel Combate, casi frente al convento, a orillas del río.12
EL RECIÉN LLEGADO SAN MARTÍN, decidió avanzar al frente de la reducida tropa de granaderos a caballo. Al estar así expuesto, su caballo fuemortalmente herido y San Martín, aprisionado bajo su cabalgadura, casi fue ultimado por un realista cuando salvó su vida un soldado raso correntino llamado Juan Bautista Cabral que antepuso su cuerpo a...
Regístrate para leer el documento completo.