san martin de chacas

Páginas: 3 (527 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Chacas

San Martín de Chacas1

Bandera
Escudo




Chacas


Chacas

País Perú
• Región Áncash
• Provincia Asunción
Ubicación 9°9′33″S 77°21′51″OCoordenadas: 9°9′33″S77°21′51″O (mapa)
• Latitud 09º 09' 33.20 S
• Longitud 77º 21' 51.68 O
• Altitud 3 359 msnm
• Distancias 503 km a Lima
112 km a Huaraz
298 km a Chimbote
428 km a Trujillo
Superficie 447,69 km²
Fundación1572-1573 por Hernando García y Alfonso Espinoza.
Población
• Total (Población estimada INEI 2009-2013) 5563 hab.
• Urbana 2082 hab.
Gentilicio Chacasino/a.
Lengua castellano, quechua
Códigopostal 02048
Pref. telefónico (+51) 043 XX XX XX
Alcalde (2011) Ronald Broncano Cadillo
Presupuesto S/. 7 531 7752 3 (año 2012, suma del cánon minero y el presupuesto público.)
Patrón San Martín IPatrona Virgen de la Asunción
Sitio web www.representativochacas.com
Chacas, fundada como San Martín I Papa de Chacas o San Martín de Chacas,1 es una ciudad y distrito peruano, capital de laprovincia de Asunción,n. 1 localizada en la zona centro-oriental de la región Áncash. Cuenta con un núcleo urbano de 2082 habitantes, ubicado a una altitud media de 3359 msnm. El distrito homónimo, con unapoblación de 5563 habitantes,4 está situado en la subcuenca izquierda del río Marañón y se extiende a lo largo de 447,69 km², lo que representa el 85 % del territorio provincial.
La presencia humanaen el distrito de Chacas se remonta al período Arcaico Tardío (3000 a. C.), con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos seminómadas en el valle de Potaca, que se consolidaron y expandierondurante el apogeo y desaparición de las culturas chavín y recuay. Estos asentamientos pasarían más tarde a formar parte del grupo étnico huari que, posteriormente, fue sometido por la cultura incahasta la llegada de los españoles.5 Estos últimos, por medio de evangelizadores agustinos, decidieron fundar la ciudad como reducción de indios en la década de 1570, la cual se convirtió en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • San Martín de Chacas
  • San Martin
  • San Martin
  • San Martin
  • San Martin
  • san martin
  • SAN MARTIN
  • San martin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS