San miguel tucur, fray bartolome de las casas, a.v.

Páginas: 3 (557 palabras) Publicado: 29 de enero de 2011
Tucurú

San Miguel Tucurú |
|
País |  Guatemala |
• Departamento | Alta Verapaz | |
Superficie | 96 km² | |
Población | 28421[1] hab. | |
|
Tucurú, también conocido como SanMiguel Tucurú, es un municipio en el departamento de Alta Verapaz en la República de Guatemala. Tiene una población de 28,421 habitantes (censo de 2002) repartidos sobre la cabecera municipal, 3 aldeas y59 caseríos.[2] [3] La gran mayoría de la población pertenece a la étnia Q'eqchi' y Pocomchi'.

Municipalidad de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz.
Municipio del departamento de Alta Verapaz. Seencuentra ubicado en la parte norte del departamento, su extensión territorial es de 1,103 km2 (antes de la creación del municipio de Raxruhá). Dista de la cabecera departamental Cobán 74 km. Lascoordenadas de localización del centro urbano son: latitud 15° 48’ 42” N; longitud, 90° 17’ 29” O y 230 MSNM. Celebra su feria en honor a San Pedro y San Pablo el 29 de junio.

La etimología del nombrepodría provenir del Kekchi: Chi = en y Sec = navajuela (hoja cortante y lacerante); la expresión "Sec" también tiene el significado de traste. El pueblo anteriormente se llamaba Espíritu Santo yposteriormente Chisec.

Es el segundo municipio con más extensión territorial de Alta Verapaz, tiene un gran potencial agropecuario, en la zona se produce el cardamomo, café, arroz, chile, pimienta gorda,maíz, frijol y tubérculos.

Entre las costumbres y tradiciones se encuentra el baile de venados, el baile del mono, de Catarinos, el baile del Diablo, de la Chavela, baile de Recua y de Moros. Lacomida típica de la región es el Caldo de Chunto, o Kaq ik, se acompaña de la bebida típica hecha de cacao batido y por lo general el Boj. Cuenta con una serie de atractivos naturales como la lagunade Sepalau, los ríos Salinas, Chixoy, así como varias grutas; posee un sitio arqueológico llamado igual que el municipio.
Historia del Municipio de Tucurú, Alta Verapaz
22 Feb, 2008 - 13:06:28 |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fray Bartolome De Las Casas
  • biografia de fray bartolome de las casas
  • biografia de fray bartolome de las casas
  • Fray bartolomé de las casas
  • Fray Bartolomé de las Casas
  • Bibliografia Fray Bartolome De Las Casas
  • Fray bartolomé de las casas
  • Fray Bartolome De Las Casas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS