SanandoalSanador
Páginas: 22 (5366 palabras)
Publicado: 22 de noviembre de 2015
SANANDO AL SANADOR
Por Paul R. Fleischman
Título original en inglés: Vipassana Meditation: Healing the Healer
Publicado por Vipassana Research Institute, India, 1991.
Primera versión electrónica e impresa en español: Agosto 2012
I
V
ipassana es una técnica de meditación ancestral que aún se practica hoy en día y
que puede ayudar a los profesionales de la salud asanarse a sí mismos. La
práctica de Vipassana me ha ayudado en mi desempeño profesional como
psiquiatra y profesor de Psiquiatría profundizando mi autonomía y auto-conocimiento; a la
vez ha aumentado mi habilidad de servir como apoyo profesional hacia otros en el tumulto de
sus vidas. He escrito sobre mi experiencia y mi comprensión de la meditación en los ensayos
The Therapeutic Action of Vipassana(La acción terapéutica de Vipassana) y Why I Sit (Por qué me
siento). Aquí quiero enfocarme en la sanación de los sanadores: el por qué nutricionistas,
quiroprácticos, instructores de yoga, médicos familiares, psicólogos y psiquiatras que conozco
han logrado crecer en sus vidas personales y profesionales a través de la práctica de la
Vipassana.
Vipassana toca los principios comunes de la sanación.Es aceptable y relevante para
sanadores de diversas disciplinas por estar libre de dogmas, ya que está basada en la experiencia
propia y enfocada en el sufrimiento humano y el alivio del mismo. Contiene el elemento
sanador a partir del cual varios cimientos de nuestras profesiones de ayuda se construyen.
A fin de cuentas: ¿qué debemos ser y hacer para sanarnos a nosotros mismos, y a la vez
tenerla energía para sanar a los demás? Creo que la respuesta es obvia y universalmente
reconocida por sanadores de diversas orientaciones teóricas.
Debemos ver profundamente dentro de nosotros mismos, nuestros temores
personales, prejuicios, convenciones y opiniones;
para que podamos pararnos con
consideración y claridad en la realidad. Debemos ser capaces de diferenciar los accidentes de
nuestronacimiento, cultura y condicionamientos particulares de las verdades universales y
atemporales.
Debemos vivir vidas equilibradas y plenas que extiendan la amplitud y profundidad de
lo que es potencial en nosotros como seres humanos, pero al mismo tiempo debemos
enfocarnos con disciplina, determinación, resistencia y continuidad en lo que es central,
esencial, crítico.
Debemos amar, no sólo a aquellosque por accidente o por elección llegan a nuestras
vidas, sino amar el potencial de despertar que gira en el interior de cada forma de vida, para
poder vislumbrar dentro de la confusión que nos rodea, la posibilidad de una naturaleza que
logre ascender. Debemos aceptar, reconocer e inclinarnos ante el hecho de que la muerte nos
llevará a cada uno de nosotros y a cada uno de nuestros pacientes; almismo tiempo que
debemos irradiar fe, tener esperanza en la luminosidad del próximo momento en aquellos que
están dolidos, derrotados, escépticos, marchitados.
Debemos contener nuestras propias lujurias, impulsos y necesidades, y a la vez
sustentarnos para que la auto-contención no culmine en sequía, sino que permita la plenitud de
la fuente de vida interior.
Debemos caminar el sendero de laignorancia al conocimiento, de la duda a la claridad,
de la convicción al descubrimiento. Debemos empezar cada día de nuevo, sin acumulaciones
de doctrinas y conclusiones, como polluelos en la primavera del conocimiento.
Vipassana es una vía por la cual un sanador puede ascender mientras lleva a cuestas las
cargas y demandas de la vida profesional.
La meditación Vipassana fue descubierta haceveinticinco siglos por Gotama, el Buda.
En el idioma que él hablaba, el significado de la palabra Vipassana es visión cabal, ver las cosas
como realmente son. Aunque la Vipassana contiene el núcleo común con lo que
posteriormente fue conocido como Budismo, ésta no es una religión organizada, ni requiere
conversión alguna; está abierta a estudiantes de cualquier fe, nacionalidad, color u origen. En
su...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.