Sanciones Contra Venezuela Por Parte De EE

Páginas: 29 (7067 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
HISTORIA RELACIONES VENEZUELA, EE.UU.
Si bien Venezuela no tiene el poder de los países más desarrollados y más capacitados en el aspecto militar para participar activamente en el contexto mundial, sus abundantes recursos energéticos, sumados a su voluntad de llevar adelante una política exterior activa e independiente, la potencian como actor internacional. Durante años, Venezuela fueconsiderada una pieza importante para la estabilidad regional debido a la solidez de su sistema político y las características de sus relaciones cívico-militares. A pesar de haber experimentado una dictadura militar caudillista liderada por Juan Vicente Gómez (1908-1935), regímenes semiautoritarios (1935-1945), un corto periodo democrático (1945-1948) y una dictadura militar institucional (1948-1958), losvenezolanos desarrollaron, desde 1959, una democracia y un sistema de partidos estables, percibidos como un modelo para el resto de América Latina. Y, en cuanto a las relaciones cívico-militares, los sucesivos gobiernos democráticos mantuvieron, desde 1959, el control civil, a pesar de que las Fuerzas Armadas retuvieron de facto ciertos poderes, sobre todo en relación con los temas fronterizos, lapolítica de ascensos, la compra de armamentos y las relaciones militares con EEUU.
Desde el punto de vista diplomático, los gobiernos democráticos trataron de diferenciarse de Washington en el plano multilateral asumiendo un papel activo en las Naciones Unidas y en la Organización de Estados Americanos. Sin embargo, Venezuela nunca defendió una posición antiestadounidense generalizada y pudocombinar su alianza con ese país con su pertenencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Por eso, aunque es cierto que Caracas estuvo en desacuerdo con EEUU en cuanto al estatus de la isla de Puerto Rico, la invasión a la República Dominicana en 1965 y el apoyo estadounidense a Reino Unido en la Guerra de las Malvinas de 1982, esto no afectó de modo alguno las relacionesbilaterales.
De todo lo mencionado se deduce que, desde 1958 hasta 1999, las relaciones entre Venezuela y EEUU se desarrollaron en un clima de cordialidad. Sin embargo, ya en los albores del siglo XXI algunos factores –la revuelta social de 1989 conocida como «El Caracazo», los dos intentos de golpe de Estado en 1992 y la grave situación económica– modificaron las percepciones de los analistasestadounidenses, quienes comenzaron a dudar sobre la estabilidad política venezolana. Por añadidura, el petróleo venezolano ya no era tan importante para EEUU como en el pasado, debido a la recomposición de las relaciones entre Washington y los países árabes luego de la caída del Muro de Berlín. En esa misma época, las políticas proteccionistas estadounidenses comenzaron a incluir a Venezuela entre lospaíses sujetos a nuevas disposiciones de carácter hemisférico (barreras arancelarias y no arancelarias). Caracas perdió así sus históricos privilegios. Con la llegada al gobierno de Chávez en 1999, la relación bilateral se modificó y asumió nuevos parámetros, vinculados a una fase energética diferente y a una renovada discusión sobre el estado actual del orden internacional. Todo esto, con base en dosaproximaciones estratégicas diferentes y dos definiciones distintas sobre la seguridad.
Venezuela ha sido una constante entre las preocupaciones estratégicas de EEUU. Desde el punto de vista geopolítico, su situación geográfica es crítica, ya que se encuentra al norte de América del Sur, en un cruce marítimo entre el Caribe y el Atlántico. Por otro lado, posee una industria petrolera y unasreservas petroleras y gasíferas de consideración. De hecho, Venezuela es uno de los cinco principales suplidores de petróleo de EEUU, mientras que las importaciones estadounidenses –concentradas en los recursos energéticos– son las más importantes para el comercio exterior venezolano.
A pesar de ello, el gobierno de Chávez ha utilizado sus diferencias reales y mediáticas con EEUU como una palanca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sanciones Por La Inobservancia De Los Requisitos Para Contraer Matrimonio En Venezuela
  • Sanciones administrativas en venezuela
  • Sanciones Contra Atentados Al Medio Ambiente
  • Contro de cambio en venezuela
  • DELITOS CONTRA EL AMBIENTE VENEZUELA
  • Violencia Contra La Mujer En Venezuela.
  • Partidos Politicos En Venezuela
  • Constitución de Venezuela (parte)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS