Sandra Nicastro
El curio (Ci) es la unidad de desintegración radioactiva. Se define como la cantidad de
sustancia radioactiva que presenta una velocidad de desintegración de 3,7 × 1010desintegraciones por segundo (DPS), o lo que es lo mismo, 2,22 × 1012 desintegraciones
por minuto (DPM). Esta cantidad corresponde a la actividad radioactiva de 1 gramo de
radio. Es un número muyelevado y por ello se utilizan los submúltiplos (Figura 20). Otra
unidad que se utiliza para medir la radioactividad es el becquerel (Bq), que se define
como una desintegración radioactiva porsegundo.
Para medir la radioactividad en un laboratorio se utilizan unos aparatos llamados
contadores de centelleo. La medida del contador de centelleo viene expresada en
cuentas por minuto (CPM). Cadacuenta que mide el aparato corresponde a una
desintegración radioactiva. Sin embargo, el aparato nunca detecta el 100% de las
desintegraciones, por lo que el número de CPM medidas será siempremenor que el de
DPM reales. Para pasar de CPM a DPM hay que aplicar un factor de corrección que
dependerá de la eficacia de cada aparato.
Al realizar experimentos no es necesario que toda lasustancia sea radioactiva, pero es
fundamental conocer la radioactividad específica de las muestras con que trabajamos. La
radioactividad específica se define como la cantidad de radioactividad por unidadde
masa (o de volumen) del compuesto (tanto radioactivo como no radioactivo). Se puede
expresar como Ci/g, mCi/mg, DPM/mg, CPM/ml, etc. Una vez conocida la actividad
específica de un compuesto,cualquier medida cuantitativa de la radioactividad permite
TIPOS DE EMISIONES RADIACTIVAS
Las radiaciones emitidas pueden ser partículas (emisiones α, β+, β−), ondas
electromagnéticas (rayos X orayos γ) o ambas. Entre los elementos ligeros, las
radiaciones más frecuentes son las de tipo beta (β- o β+), que son electrones o positrones
procedentes del núcleo y gamma (γ), que son ondas...
Regístrate para leer el documento completo.