sangre venosa
La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica alrededordel antebrazo con el fin de ejercer presión y restringir el flujo sanguíneo a través de la vena, lo cual hace que las venas bajo la banda se llenen de sangre. Inmediatamente después, se introduce unaaguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, seretira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. En los bebés o niños pequeños, el área se limpia con un antiséptico y se punza con una aguja o lanceta para luego recogerla sangre en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en una lámina de vidrio, sobre una tira de examen o en un recipiente pequeño. Finalmente, se puede aplicar un algodón o un vendaje en el sitio de lapunción si el sangrado persiste. En el laboratorio, se toma un poco de la sangre y se introduce en una máquina centrífuga, proceso que impulsa las células hacia el fondo del recipiente. La porcióncelular se compara con la cantidad total de la sangre y se expresa en porcentaje. De hecho, dicha porción celular representa casi la totalidad de los glóbulos rojos, mientras que el porcentaje deglóbulos blancos es muy pequeño. Preparación para el examen Los adultos no se necesita preparación alguna. Bebes y niños: La preparación que se puede brindar para este examen depende de la edad, experienciasprevias y grado de confianza del niño. Para obtener mayor información, se recomienda leer las siguientes pautas: Preparación de un bebé para un examen o procedimiento (menor de 1 año de edad)Preparación de un niño pequeño para un examen o procedimiento (1 a 3 años)
Preparación de un niño en edad preescolar para un examen o procedimiento (3 a 6 años)
Preparación de un niño en edad...
Regístrate para leer el documento completo.