sangre

Páginas: 8 (1975 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
Digestión de los carbohidratos
Boca
La digestión de los carbohidratos ocurre en la boca y en el intestino delgado.
Las glándulas salivales secretan α-amilasa, la cual inicia la hidrólisis del almidón.
Esta enzima es una endoglucosidasa que hidroliza enlaces α(1-4) glucosídicos internos, pero no ataca los enlaces α(1-6).
Da como productos finales maltosa, algo de glucosa y dextrinas límites.Estómago
Cuando el bolo alimenticio llega al estómago y se impregna de ácido clorhídrico, la α-amilasa salival se inactiva.
Intestino delgado
La digestión de los carbohidratos continua en el intestino delgado, catalizada por la amilasa pancreática.
La α-amilasa hidroliza el almidón a maltosa, maltotriosa (trímero de glucosas unidas por dos enlaces α (1,4) glucosídicos) y oligosacáridos deunos 8 residuos de largo: DEXTRINAS.
Las dextrinasas del intestino delgado catalizan la hidrólisis de las dextrinas desde el extremo no reductor para liberar glucosa.
Los disacáridos se hidrolizan en el borde en cepillo de la mucosa intestinal, mediante α-D glucosidasas específicas (MALTASA y SUCRASA) Y β glucosidasa (LACTASA) .
sucrasa lactasa fructosa galactosa
Las disacaridasas , que incluyena la maltasa, la isomaltasa, la sacarasa, la lactasa y la trehalasa , actúan sobre los carbohidratos más pequeños para liberar monosacáridos de los sustratos correspondientes.
La actividad de las disacaridasas (OLIGOSACARIDASAS) es mayor en las primeras porciones del yeyuno que en el duodeno o en el íleon.
Los monosacáridos así formados (galactosa, fructosa y glucosa) en la luz intestinal pasanal sistema porta, para dirigirse al hígado y después ser transportados a los diferentes tejidos (cerebro: 100-200 g/día, eritrocitos, plaquetas, leucocitos y músculo: 50g/día, tejido adiposo y riñones necesitan alrededor de 30-20 g/día.
La glucosa es utilizada por las células para: producir energía, almacenarse como glucógeno o transformarse en grasa.
ABSORCI Ó N INTESTINAL DE LOS CARBOHIDRATOSEl mecanismo por el cual se absorben los azúcares en el intestino es complejo y no se conoce por completo.
La mayoría de las pentosas , atraviesan la barrera intestinal mediante difusión simple.
La D-glucosa puede ser transportados en contra de un gradiente de concentración, las últimas cantidades de estos azúcares se absorben en el intestino a pesar de las concentraciones elevadas existentesen sangre.
Existen tres clase principales de transporte de azúcares:
a) Mecanismo facilitado (equilibrado) estudiado en los eritrocitos.
b) Sistemas sensibles a hormonas : músculo y en el tejido adiposo.
c) Sistemas de transporte acoplado al Na+: intestino y en los tejidos renales.
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
Se han descrito por lo menos 12 proteínas transportadoras de glucosa: GLUT.
LosGluts son una familia de proteínas con una secuencia determinada, codificada por diferentes genes.
Todos los Gluts tienen una estructura en común de 12 zonas hidrófobas que permanecen en contacto con La membrana de la célula, mientras que las terminaciones amino en un extremo y carboxi en otro extremo son intracitoplasmáticas.
Otra familia, de tipos diferentes denominados GLUTS. Movilizan moléculasde glucosa por difusión facilitada. A través “poros o conductos específicos” mediados por GLUTS sin gasto de ATP.
GLUTS
Glut 1: se ha encontrado en el cerebro y en los eritrocitos; actúa como una puerta en la cual la proteína une al azúcar en la superficie externa de la membrana y sufre un cambio conformacional que conduce al azúcar hacia el interior de la célula, donde se desune.
Glut 2 : (Km para la glucosa 15 mM aproximadamente) es el transportador de glucosa en hígado, riñón, intestino y células Beta del páncreas.
El glut 1 y glut 2 se han hallado en cerebros de fetos de 10 a 21 semanas (etapas tempranas del desarrollo) con lo que se sugiere que interviene en el desarrollo del SNC
GLUT 4
Glut 4: Es la isoforma dependiente de insulina, presente en el músculo y en las células...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sangre por sangre
  • La sangre
  • La sangre
  • La sangre
  • Sangre
  • la sangre
  • sangre
  • La sangre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS