Sanidad Criadero

Páginas: 6 (1292 palabras) Publicado: 4 de abril de 2012
SANIDAD Y CONSEJOS UTILES EN EL CRIADERO Por Bernardo Williamson (Juez ACRU Color) En esta materia se ha escrito mucho, y siempre es un tema de discusión. Desde que crío canarios, he tenido oportunidad de ver cientos de criaderos en distintos países, y como dice el dicho, “cada maestro con su librito”. Voy a tratar de resumir lo que me parece más adecuado, y que hoy aplico, o deseo aplicar.Espero poder contribuir fundamentalmente a quienes son nuevos en la cría de canarios, pero seguramente también hay elementos que pueden ser de utilidad para los que ya tienen más experiencia. Para una mejor comprensión voy a enumerar lo fundamental: 1) No introducir al criadero ningún ejemplar sin hacer una cuarentena de al menos 7 a 10 días. A estos ejemplares los tendremos en observación, y losdesparasitaremos de endo y ectoparásitos. Yo suelo aplicar una gota de Ivomec ® u otra Ivermectina de uso oral (para lanares) en el pico, y además le espolvoreo Bolfo ® de Bayer u otro polvo a base de carbamato (para Perros) a contra pluma. Cuando traemos nuestros canarios de cualquier competencia, en donde han estado con otros ejemplares, también deberán hacer cuarentena. 2) Es fundamental tener unabuena ventilación del criadero. He visto soluciones adecuadas en casos donde no tiene una ventilación natural, hacen un sistema de inyección de aire al criadero, invirtiendo un extractor de los pequeños de cocina. En lugar de extraer aire, se lo inyecta y se canaliza con un caño de aproximadamente 3 a 6 pulgadas de pvc, dependiendo del tamaño del criadero. Este caño recorre el techo en la partecentral, finalizando con un tope cerrado. En el recorrido, se hacen pequeños orificios cada 20 cm, en la parte inferior del caño. Este sistema de inyección de aire puede funcionar con un temporizador que lo encienda 3 a 5 minutos cada 30 minutos. Si la población de canarios aumenta en nuestro criadero podremos aumentar los minutos de inyección, renovando el aire viciado. 3) Controlar la población decoccidia. (Coccidiosis) Nombre común de la enfermedad entérica en aves, causada por protozoarios de la familia Eimeriidae. La Coccidiosis puede ocasionar verdaderos estragos en nuestro criadero si no es controlada. En mi criadero he probado distintos coccidiostáticos, teniendo mejor resultado con sulfas. Yo suelo usar Nitrosulfa Aviar de Laboratorio Sur a razón de 3 gotas por bebedero, durante 3días seguidos. Esto lo doy normalmente cada 3 meses, y también durante los primero 3 días de nacido los pichones. Cuando desteto a los canarios, por lo general entre el día 28 y 35, les vuelvo a dar Sulfa. Otro producto muy bueno es el Baycox de Bayer. El ideal es al menos cada 3 o 4 meses hacer un examen de materia fecal en la población del criadero para ver como estamos de nivel de coccidia. 4)Antibióticos: No suelo usar antibióticos. Solo en casos muy puntuales. Pero les diría que es casi una excepción. He visto verdaderos desastres por el abuso de los mismos, al punto que cuando los necesitan de verdad ya la resistencia es tan grande que no sirven para nada. 5) Prebióticos y probióticos: Son una forma más natural de prevenir desequilibrios en la flora intestinal. Estos desequilibriosson los que provocan quebrantos en la salud de nuestras aves. Yo he tenido una experiencia en el último año muy buena con el uso de Vinagre de manzana en el agua. Busque literatura en la WEB y decidí de todo lo que se decía poner 8 ml por litro de agua de Lunes a Viernes, descansando el fin de semana, en donde tomaban agua natural. Esto lo hice el último año con muy buenos resultados. El uso del Vinagre de manzana lo que haces es bajar el PH de la flora Intestinal, no permitiendo la proliferación de microorganismos nocivos. Lo mismo se puede hacer con el uso de algunos cítricos en la alimentación de las aves. Si adicionamos otro producto al agua en algún momento, tal como antibiótico, vitamina o coccidiostáticos, suspendemos el uso de Vinagre, para no interferir con las propiedades de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sanidad
  • Sanidad
  • Sanidad
  • sanidad
  • sanidad
  • Sanidad
  • sanidad
  • sanidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS