Sanitarios
ECONSULT.Ccre!~~-_.¡:1i~h c.a. ~.:::v•"!o•nis:Bs C0n::';:..~t-:;:~~·
Ciudad Guayan a, 14 de agosto del 2007
Econ. Ronal Ramírez Vicepresidente de Desarrollo Industrial de la CVG Su despacho
(''
< )
'
De acuerdo con su solicitud, mediante la presente hacemos contar la entrega de dos
i
.
(2) proyectos en original y respaldos por medios magnéticos,correspondientes al Estudio de Factibilidad Económica y Financiera del COMPLEJO INDUSTRIAL DE
PRODUCTOS CERÁMICOS Y AFINES (CINPROCA) como se indica a continuación: 1. CINPROCA Vajillas
2. CINPROCA Sanitarios.
Sin más a que referimos,
t
\
~
Atentamente,
Av. Guayana, Alta Vista Norte, Torre Movistar, piso 5 oficina 05-01, Ciudad GuaycÍna, Estado Bolívar, Venezuela.
T,..l ..... ~"'.I..,Oa\ na-ia-10A
C.f01~")
!.OOG' OlS06'\1
~ __ )
~-
.
_..,..
.
- .
.
--·
-
CINPROCA sanitarios
IN DICE
PRESENTACION: Datos de las Empresas Promotoras Datos de Proyecto Formulación del Proyecto
1.
4 4 4
4 5
7
INTRODUCCIÓN Resumen Ejecutivo Situación Actual ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
2.
3.
4.
8
(-).1 Objetivos de Proyecto " -4.2 Característicasdel Proyecto 4. 2.1 Naturaleza del Proyecto 4.2.2 Importancia 4.3 Políticas Económicas e Industriales que Favorecen o Limitan el Desarrollo de Proyecto
10 10 10
10
21
4.4 ESTUDIO DE MERCADO 4.4.1 El Producto ) 4.4.1.1 Identificación de Producto 4.4.1.2 Especificaciones Técnicas 4.4.1.3 Durabilidad 4.4.1.4 Productos Sustitutivos o similares 4.4.1.5 Productos Complementarios 4.4.2 LADEMANDA 4.4.2.1 Distribución y Topología de los Consumidores . ~.4.2.2 Comportamiento actual y proyectado de la demanda ( -)4.2.3 Fracción de la demanda que atenderá el proyecto: ~.4.2.4 Factores que condicionan la Demanda futura 4.4.3. La Oferta 4.4.3.1. Distribución y tipología de los oferentes 4.4.3.2. Comportamiento actual 4.4.3.3. Importaciones 4.4.3.4. Factores que condicionan la oferta futura4.4.4. 4.4.5. Precios del producto Comercialización
11 13
13 13 15 16 16
17
17 17 18 21
23
24
25 25
26 26
27
28
29 29 29 29
4.5. Estudio Técnico 4.5.1. Capacidad de la Planta 4.5.1.1. Factores que condicionan el tamaño de la planta 4.5.1.2. Capacidad instalada 4.5.1.3. Capacidad utilizada 4.5.2. Programa de producción y ventas
30 30
'·
\.
1
C/NPROCA sanitarios4.5.2.1. 4.5.2.2. 4.5.3. 4.5.3.1. 4.5.3.2. 4.5.3.3. 4.5.3.4. 4.5.3.5. 4.5.3.6. 4.5.4. 4.5.4.1. (-,.5.4.2. , _ ... 5.4.3. __. 4.5.4.4. 4.5.4.5. 4.5.5.
Programa de producción Programa de ventas
31 31 31 40 41 41
42 43
Procesos y tecnología
Descripción del proceso productivo Flujograma General del Proceso productivo. Maquinarias, Equipos y Herramientas existentes Descripción de lasinstalaciones necesarias Distribución Física Factores que determinan la Localización
INSUMOS REQUERIDOS
Disponibilidad de Materias primas Origen de los Insumos Insumos Sustitutivos Desperdicios Balance de Materiales
45 52 52 53 53 53 54 55
56 56 56 56
REQUERIMIENTO DE PERSONAL Y COSTO
4.5.6. . ORGANIZACIÓN
1 4.6. Estudio financiero · 4.6.1. Necesidades totales de capital 4.6.1.1.Requerimiento total de activos 4.6.1.1.1. Activos fijos tangibles 4.6.1.1.2. Activos fijos intangibles 4.6.1.1.3. Capital de trabajo 4.6.1.2. Modalidad de financiamiento 4.6.1.3. Fuentes de Financiamiento y condiciones 4.6.1.4. Depreciación y Amortización de la Inversión /4.6.1.5. Otros Gastos de Fabricación \ __ 16.1.6. Otros Gastos de Administración y Ventas
57 57
58 59
60 60 60 61
624.6.2. 4.6.3. 4.6.4. 4.6.5. 4.6.6.
Estructura de Costo con Financiamiento Estado de Ganancias y Perdidas con Financiamiento Flujo de caja con Financiamiento Ingresos Totales Anuales Capacidad de Pago
63
64
65
(
~.,
C/NPROCA sanitarios
4.6.7. Índices de Evaluación del Proyecto 4.6.7.1. Tasa Interna de Retorno 4.6.7.2. Valor Actual Neto 4.6.7.3. Período de recuperación del capital...
Regístrate para leer el documento completo.