Santa Ana
Diciembre 30 de 1853 Firma del Tratado de la Mesilla, o de Gadsden, por el cual Antonio López de Santa Anna, su Alteza Serenísima, vende a Estados Unidos más de cien mil kilómetros cuadrados de territorio mexicano.Gadsden había llegado a México a mediados de agosto pasado, para negociar las el“ajuste” de la frontera, la imprecisión del artículo quinto y la anulación del artículo once del Tratado de Guadalupe. En la argumentación que presentó, se refería a la conveniencia de establecer fronteras naturales entre México y Estados Unidos -que quería construir el ferrocarril transcontinental-, a cambio de una indemnización de quince millones de pesos, que podría ser de cincuenta, si incluíaalgún puerto del Golfo de California. La falta de fondos del erario, convenció a Santa Anna de firmar el Tratado (Ver Documento). Dicho tratado consta de nueve artículos y por sus disposiciones son modificados los límites entre ambos países; Estados Unidos es relevado de la obligación de impedir a los indios las incursiones al territorio nacional; el gobierno norteamericano se obliga a pagar diezmillones de pesos, de los cuales siete serán entregados al canjear la ratificaciones, y los tres restantes cuando se establezca la línea divisoria; da libre tránsito a los buques norteamericanos por el golfo de California y concede libre tránsito de personas y mercancías por territorio nacional y por el istmo de Tehuantepec. El tratado fue firmado este día y por la controversia que suscitó en elSenado norteamericano, fue modificado, redujo la extensión del territorio al mínimo para la construcción del ferrocarril así como la indemnización a diez millones de pesos. Entretanto, Santa Anna, que había asumido facultades extraordinarias y su corte hacia gastos suntuarios, contra lo que esperaban los mismos norteamericanos, británicos, franceses y su propio ministro de Relaciones Exteriores,aceptó; de modo que el 30 de junio de 1854 recibió el primer pago, después de haber intercambiado la ratificaciones. En julio de 1854 fueron pagados al representante de México en Washington, Francisco de Paula y Arrangoiz quien toma para sí más de sesenta y ocho mil pesos, “por concepto de comisión”; razón por la cual Santa Anna ordena su cese inmediato. |
|
13 de diciembre de 1853 Venta de laMesilla. |
Después de firmar el Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848, el gobierno norteamericano, se comprometió a detener las incursiones de las tribus nómadas a lo largo de las zonas fronterizas de ambos países; pero en lugar de cumplir con esta obligación, los mismos ganaderos norteamericanos, armaban a los indígenas, para que estos desbastaran las haciendas mexicanas yvendieran los productos robados en la zona norteamericana.
Esto sucedió principalmente en el estado de Chihuahua, donde el Gobernador de Nuevo México, sostenía una polémica con los comisionados del estado de Chihuahua, referente a la posesión de los territorios de la Mesilla, con quienes se esforzaba en demostrar que era parte de lo cedido por el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Sin embargo, la razónprincipal de los norteamericanos para obtener esos territorios, era que esa zona estaba designada para una línea de ferrocarriles.
La Mesilla se convirtió en territorio en disputa; el gobernador de Nuevo México envió tropas para defenderlo, por lo que la tensión se agravó. En agosto de 1853, llegó a territorio mexicano el señor James Gadsden, representante del gobierno norteamericano, para defendersus inversiones realizadas en el ferrocarril que pasaría por la Mesilla, por lo que las presiones para la venta se acentuaron. El gobierno de Santa Anna no tenía fondos y estaba imposibilitado para sostener un enfrentamiento armado con los vecinos del norte, por lo que no hubo otra solución más que la venta de este territorio. Esta operación se llevó a cabo el 30 de diciembre de 1853; en ese...
Regístrate para leer el documento completo.