Santa Maria De La Salud
ARQUITECTO:
Baldassare Longhena
Obra
sencillo coro, que se sitúa detrás
del altar principal se cobija en el
arco que une el antepresbiterio
con el coro, y a sus lados sedisponen dos caracoles, que
luego asoman como torres
cuadradas.
La obra había salido a
concurso: se presentaron
once proyectos; y se optó por
el del arquitecto veneziano
Baldassare Longhena, de 34
añosde edad.
La iglesia fue planificada por
orden del Doge Giovanni
Tiepolo para dedicársela a la
Virgen y conmemorar el fin de
la peste, por lo que cada 21 de
noviembre se celebra la fiesta
de Santa Maríade la Salud y
los venecianos marchan en
peregrinación hasta el altar
antepresbiterio, con una
segunda cúpula y dos grandes
ábsides laterales
Implantación
Dominio de curvas
Arcos y cupulas
Soportesdinámicos
Fachadas dinámicos - los
entablamentos se quiebran y
producen un fuerte
claroscuro
Abundancia de elementos
decorativos
Analisis
octógono de la nave central,
que se corona con unagran
cúpula de madera, de planta
circular
Peatonal
Recorrido
En canal
Alumnas:
Florencia Souza
Arq. Guillermo R. García
Arq. Marta Oliva
HAII
2014
FECHA:
1631- 1687
Exterior
UBICACIÓN:Venecia, Italia
SANTA MARIA DE LA SALUD
Estilo que se gesta a finales de
XVI y hasta el XVIII. Nace en Italia
y desde allí se extiende por toda
Europa y América.
Abandona la serenidad clásica
paraexpresar un mundo en
movimiento y agitación de los
sentidos. Es un estilo complejo,
fruto de una época de crisis. Es un
ar te br illante, fantasioso,
exagerado y ostentoso. Con el se
expresa el poder de losgrandes
monarcas, la fluyente riqueza de
los Estados y la prospera
situación del catolicismo.
Interior
Barroco
ESCALA CIUDAD
Presenta a Santa María
de la Salud como un hito dentro de
la ciudadrelacionándola con otras
obras monumentales de Venecia.
Es aquella lejanía que se
logra a través de una mirada
horizontal, que permite unificar las
distancias conformando un todo.
Contexto Historico...
Regístrate para leer el documento completo.