Santiago

Páginas: 132 (32913 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2011
Notas sobre

Santiago
E d i c i ó n 2 0 0 3 Dr. Thomas L. Constable Traducidas por Sonia Soto

Introducción
TRASFONDO HISTÓRICO El escritor de esta epístola fue evidentemente medio hermano de nuestro Señor Jesucristo (Gá. 1:19) y hermano de Judas, el escritor de la epístola que lleva su nombre (cf. Mt. 13:55). Esta era la opinión de muchos de los padres de la iglesia y de escritoresantiguos1. Este Santiago no es el hermano del apóstol Juan el hijo de Zebedeo, quien sufrió martirio a principios de la historia de la iglesia 1:19; Hch. 12:2). Tampoco fue el hijo de Alfeo (Mr. 3:18) o el padre de Judas (Lc. 6:16). Él era el líder de la iglesia en Jerusalén que habló ante el Concilio (Hch. 15:13-21; cf. 12:17; 21:18; 1 Co. 15:7). Algunos comentaristas creen que las semejanzas en elgriego de esta epístola con el del discurso de Judas en Hechos 15 apoyan su identificación como el escritor2. El hecho de que el escritor escribió esta epístola en muy buen griego no debe excluir a este Santiago. Como un galileo dotado pudo haber sido fluido tanto en arameo como en griego. Los destinatarios de esta carta fueron los judíos cristianos de la diáspora, judíos de Palestina que se habíandispersado y habían llegado a la fe en Cristo (1:1). Varias referencias judías en el libro apoyan la afirmación de que un judío la escribió para otros judíos (p. ej., 1:18; 2:2, 21; 3:6; 5:4, 7). Josefo dijo que Santiago murió en el 62 d. de J.C.3 y que por lo tanto escribió esta carta antes de esa fecha. Muchos comentaristas creían que la falta de referencias al Concilio de Jerusalén (49 d. deJ.C.) sugiere que la escribió antes de esta reunión. Este es un argumento muy insignificante, sin embargo, ya que los asuntos que trata Santiago en esta epístola son diferentes de los que discutió en el Concilio de Jerusalén. Hubiera sido innecesario que hiciera referencias a dicho Concilio. Tradicionalmente se cree que Santiago escribió en una época temprana. Se cree que esta epístola fueprobablemente la primera divinamente inspirada y que la compuso en los tempranos o mediados 40s, tal vez 45-48 d. de J.C. Muchos eruditos han tomado la falta de referencias o alusiones de
ej., The Ecclesiastical History of Eusebius Pamphilus, 2.23. Eusebio vivió entre los años 265-340 d. de J.C. Para más amplias discusiones, ver Peter H. Davids, The Epistle of James, pp. 7-9; Ralph P. Martin, James, pp.xxxiii-lxi; o Joseph B. Mayor, The Epistle of St James, pp. i-lxv. 2P. ej., D. Edmond Hiebert, James, pp. 17, 18. 3Flavius Josephus, Antiquities of the Jews, 20:9:1. Josefo no mencionó la fecha, pero sí identificó la muerte de Santiago con la de Portius Festus quien murió en el 62 d. de J.C.
1P.

Derechos de autor 2003 por Thomas L. Constable Publicado por Sonic Light, http://www.soniclight.com/ 2

Notas del Dr. Constable sobre Santiago

Edición 2003

Santiago a otras epístolas del Nuevo Testamento como apoyo adicional de esta postura. Yo creo que no hay una razón substancial para dudar de la tradicional fecha temprana4. Debido a que Santiago vivía en Jerusalén, la mayoría de su vida, si no toda, como cristiano, esa ciudad parece ser el lugar más probable para escribir.CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Hay varias características únicas de esta epístola. No contiene referencias a individuos específicos que fueran los destinatarios principales. No hay una bendición final. Hay un gran número de mandatos en la carta, cerca de uno por cada dos versículos. Hay muchas figuras del lenguaje y analogías. Santiago también alude a más de 20 libros del Antiguo Testamento. Se refiere a muchospersonajes del Antiguo Testamento que incluyen a Abraham, Rahab, Job y Elías además de los diez mandamientos y la ley de Moisés. Un comentarista observó: “Tiene un reparto judío mayor que cualquier otro escrito del Nuevo Testamento”5. Hay muchas referencias a la naturaleza. Esta era una característica de la enseñanza de los rabinos judíos del tiempo de Santiago y del Señor Jesucristo. Hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santiago
  • santiago
  • Santiago
  • santiago
  • Santiago
  • Santiago
  • Santiago
  • Santiago

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS