Santo tomas
Tomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino (nacido en Roccasecca (Lacio) o Belcastro (Calabria1 ), Italia, a finales de 1224 o inicios de 1225 – † Abadía de Fossanuova, en la actual Provincia de Latina, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, y es el principal representante de la tradición escolástica, yfundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como Doctor Angélico y Doctor Común. Por otro lado, es considerado santo por la Iglesia Católica. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades ycentros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.
Suma Teológica : La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός [aquel que pertenece a la escuela]), es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatinaclásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo
* Patrono de todas las Escuelas yUniversidades (1880).
* Fue un teólogo y filosofo católico , quién nos da a conocer su pensamiento que partía de las verdades de la Fe .
* Supo presentar la admirable síntesis cristiana entre razón y fe.
* Tratar de independizar los diversos aspectos de la realidad.
* Fundador de la escuela tomista de teología y filosofía.
* Trabajo más conocido: “Suma Teológica”.
*Fue canonizado en 1323.
* En 1567 fue declarado doctor de la Iglesia.
* Los principios Tomitas:
* El realismo.
* Universidad
* Amor a la verdad.
* Fe y razón
* Virtudes morales.
* Bien común
* Eminente dignidad de la persona humana.
ESPÍRITU TOMISTA
El proyecto educativo de la Corporación Santo Tomás está inspirado en el espíritu tomista. El pensamientode Santo Tomás de Aquino orienta y enmarca las labores pedagógicas y académicas de nuestra institución a través de los Principios Tomistas.
¿Cuáles son los principios tomistas de la Corporación Santo Tomás?
* Realismo: Respeto al ser y al valor de la realidad objetiva, tanto en el conocimiento teórico como en la acción.
* Universalidad: Apertura a todo lo bueno, venga de donde venga, paradiscernir y rescatar todo lo valioso, e integrarlo en una visión amplia y profunda.
* Amor a la verdad: Búsqueda desinteresada del saber, motivada por el asombro ante la realidad, a la que se busca adecuar el entendimiento. Por esta razón se promueve el desarrollo intelectual.
* Fe y Razón: Armonía entre las fuentes racionales y religiosas de conocimiento; respetando los métodos propios decada disciplina y las opciones de fe personales.
* Virtudes Morales: Formación humana integral, que promueva una disposición habitual y constante al bien. Se fomentarán, entre otras: fortaleza, responsabilidad, buen trato, prudencia.
* Bien Común: Integración armónica de los miembros de la comunidad, en pos de la vida buena y feliz de todos y cada uno de ellos; poniendo al servicio de losdemás las cualidades personales y profesionales.
* Eminente dignidad de la persona humana: Valor especialísimo de la persona en función de su naturaleza espiritual –de la que dimana su libertad- y consecuentemente de su fin específico.
Estos principios se aplican a nuestro quehacer diario en la medida en que colaboramos en la formación integral de los jóvenes y en la verdadera educación, queconsiste en "formar al hombre hasta su estado perfecto en cuanto hombre, que es el estado de la virtud” (Sto. Tomás de Aquino, Suma Teológica, parte III, cuestión 61, artículo
Virtudes Cardinales
Fortaleza: el apetito irascible es el responsable de la pasión hacia los bienes difíciles de conseguir o audacia y de la pasión hacia los males difíciles de evitar o temor; la fortaleza domina...
Regístrate para leer el documento completo.