SAP 209 Pr Ctica Final

Páginas: 10 (2455 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
Universidad Autónoma de Santo Domingo



Integrantes:
Martin Nömair Lockhart……………….100195690
Elimar Álvares De La Rosa…………….100168740
Chanelle Del Rosario…………………….100189193
Katherine Catillo…………..................100209789
Frank Luis Santana Cedano……………100206472
Asignatura: Bases para el análisis biométrico
Maestra: Yira Tavárez
Tema: Nivel de conocimiento sobre los métodos de planificaciónfamiliar (mpf) en estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Problema estadístico u objeto de investigación.
Cuántos jóvenes adultos conocen los métodos anticonceptivos y a través de qué fuente lo conocen.
Preguntas de investigación:
¿Saben que es un método de planificación familiar?
¿Por cuál medio recibieron tal conocimiento?
¿Usan Métodos de Planificación Familiar?
¿Cuáles MPF sonmás usados?
¿Usaron algún MPF en su primera relación?
¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre la efectividad de los MPF?
¿Ha tenido efectos secundarios el uso de MPF?

Objetivos:
Determinar el conocimiento que se tiene acerca de los MPF
Determinar el medio por el cual obtuvieron tal conocimiento
Determinar si usan algún MPF
Determinar ¿cuáles MPF son más usados?
Determinar si usaron algún MPF ensu primera relación
Determinar la percepción de los jóvenes de la efectividad de los MPF
Determinar los efectos secundarios que pueda tener algún MPF
Unidad de análisis:
Jóvenes adultos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo de 18 a 35 años.
Criterios de inclusión: Jóvenes Adultos 18-35 estudiantes de la UASD.

1
Metodología
Variables
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuyavariación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.
Existen diferentes tipos de variables y diferentes clasificaciones para dividirvariables pero podemos clasificarlas dentro de 2 grandes divisiones:
Según su forma: variable cualitativa o variable cuantitativa
Y según su uso: variables dependientes o variables independientes
En nuestra base de datos hay una abundancia de variables como son:
- Variables cuantitativas como: edad
- Variables cualitativas dicotómicas como: conocimiento de los métodos de planificación familiar?(si) (no)
- Variables cualitativas policotomica como: cual mps ha usado. Pastillas anticonceptivas, condón femenino, condón masculino, inyección, parche dérmico, implante sub dérmico, diu, amenorrea por lactancia, ritmo, abstinencia, retiro, esterilización masculina, esterilización femenina, anillo vaginal, pastilla de 72 horas
- Variables independientes como: usa actualmente mpf?
- Variablesdependientes como: cual mps usa actualmente (este ejemplo depende del ejemplo de la variable independiente)
Esta abundancia es debido a la variedad de estas que requería la investigación, a continuación se expone el cuadro de Operacionalización de variables, presentando todas las variables usadas nuestra base de datos trabajada y se pueden identificar las variaciones de cada una de ellas.
2OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES
INDICADOR PARA CADA VARIABLE
CAMPO DE LA BASE DE DATOS
VALORES O RANGO DE VALORES
Id
Numero asignado según la organización de la tabulación
Id
Del 1 al 40
Edad
Años cumplidos
Edad
15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45
Sexo
Características físicas del encuestado
Sexo
Femenino o masculino
Fecha denacimiento
Día en que nació el encuestado
Fecha de nacimiento
Una fecha x que este dentro de los años 1899 al 2000
Dirección
Lugar donde reside en encuestado
Dirección
(pregunta abierta) calle en la que reside el encuestado
Sector
Sector donde reside el encuestado
Sector
(pregunta abierta) sector en la que reside el encuestado
Provincia
Provincia donde reside el encuestado
Provincia
(pregunta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pr Ctica Final
  • Examen final pr ctico
  • Final Historia AL Pr Ctico
  • PR CTICA FINAL PPTOS
  • Enunciado Pr Ctica Final
  • Clase Pr Ctica Final
  • Trabajo Pr ctico Final
  • Pr cticas Examen Final Resuelta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS