sasasf

Páginas: 34 (8337 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Procesos Históricos. Universidad de Los Andes. Artículo arbitrado. ISSN1690-4818. Año 7, Nº 13. Primer
Semestre 2008. Oscar J. Barragán Abreu: Fernand Braudel: Limitaciones ontológicas de sus categorizaciones
históricas. 117-132.

Fernand Braudel: limitaciones ontológicas de sus categorizaciones históricas
Oscar J. Barragán Abreu
[ojbarragan@gmailcom]
Universidad Pedagógica ExperimentalLibertador
Resumen
Exponemos en este ensayo las tesis fundamentales de Fernand Braudel, de cara a las
implicaciones y limitaciones ontológicas que ellas, por su propia esencia, plantean. Esto
quiere decir que, si bien el pensamiento del autor, desde el punto de vista de la metodología
histórica es imprescindible y altamente sugestivo; necesita, no obstante, de una
profundización y untratamiento que, sólo la Filosofía, desde una perspectiva de una
ontología de la existencia y de la vida, puede ofrecer. Y esto, no por una simple veleidad o
un juego superfluo de interrelaciones, sino porque esta, en cuanto a que no es otra cosa sino
trascender expreso más allá del ente-objeto, es fundamento y posibilidad de aquella. Es por
ello, que para comprender cabalmente dichas tesis, y hacerinteligible sus alcances,
posibilidades y limitantes, no hemos intentado realizar un estudio desde la perspectiva o a
la luz de los supuestos crítico-teóricos de otros historiadores, como sólitamente se hace;
sino que, más bien, hemos buscado el apoyo de un quehacer que surgió, no por casualidad,
mucho antes que el quehacer histórico sistemático. Así, lo que pretendemos finalmente es, a
travésdel estudio de los trabajos teóricos principales de un historiador que por su
relevancia ha marcado un hito historiográfico significativo, fundamentar desde una
perspectiva filosófica, a la Historia como ciencia.
Palabras clave: Tiempo. Estructura. Discontinuidad Histórica. Encuadramientos Mentales.
Ontología.
Abstract
Fernand Braudel: ontological limitations of his historicalcategorizations
This essay expounds the principal theses of Fernand Braudel, confronting the ontological
implications and limitations that they, by their own essence, offer. This means that although
the way of thinking of the author, from a methodological and historical point of view, is
strictly necessary and very suggestive; it needs, nevertheless, a deepening and a treatment
which only philosophy, froma perspective of ontology of existence and life, can offer. And
this, not for a simple whim or superficial game of interrelations, but because this is nothing
less than transcending entity-object, and is the foundation and possibility of the same. So,
to understand completely the theses, and to make intelligible their scope, possibilities and
limitations, we have not tried to make a studyunder the critical-theoretic points of view of
other historians as it is commonly done, but rather to look for the support of a matter
which appeared long before the systematic historical one. So what is finally pretended by
us is that, through the study of the main theoretical works of an historian who, by his
relevance, has made a significant historiographic mark, to establish history as ascience
from a philosophical perspective.
Key words: Time. Structure. Historical discontinuity. Mental mappings. Ontology.

117

Procesos Históricos. Universidad de Los Andes. Artículo arbitrado. ISSN1690-4818. Año 7, Nº 13. Primer
Semestre 2008. Oscar J. Barragán Abreu: Fernand Braudel: Limitaciones ontológicas de sus categorizaciones
históricas. 117-132.

Introducción
Los trabajos queanalizaremos a continuación, y que nos servirán de marco a los problemas
ontológicos (tiempo, encuadramientos mentales, discontinuidad histórica), tratados por el
autor desde una perspectiva histórica, comprenden una lección y cinco ensayos, publicados
de manera dispersa en francés por Fernand Braudel, entre 1950 y 1960, intitulados de la
siguiente manera: Las Responsabilidades de la Historia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS