Saussure
DE
SAUSSURE
TERESA NÚÑEZ BELMONTE
INDICE
1. BIOGRAFIA
2. CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL
3. SIGNO LINGUISTICO
4. ESTRUCTURALISMO LINGUISTICO
BIOGRAFIA
Ferdinand de Saussure nació en Ginebra, 1857 y murió en Vufflens en 1913. Fue un lingüista suizo. Estudió en las universidades deBerlín y de Leipzig. Se doctoró con la tesis sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito (1881). Fue profesor de gramática comparada en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París (1880-1891) y de historia y lingüística indoeuropea comparada en la Universidad de Ginebra (1891-1913). Las obras publicadas durante su vida afectan sobre todo al dominio de la gramática comparada. Sucontribución fundamental a la lingüística moderna es el Curso de lingüística general, que fue publicado en 1916 por sus discípulos Ch. Bally y A. Séchehaye tras su muerte. Sus principales aportaciones en la lingüística son: la distinción entre «habla» y «lengua», la definición del signo como combinación de un «significante» y de un «significado», el carácter arbitrario del signo lingüístico, la distinciónentre la «sincronía» y la «diacronía», el análisis de la lengua como una estructura donde todo está en relación y la distinción entre relaciones «sintagmáticas» y «paradigmáticas». Además, llevó a cabo originales investigaciones en torno al método de composición de los versos saturninos, cuyos manuscritos inéditos han sido organizados por R. Godel y presentados por J. Starobinski.
CURSO DELINGÜÍSTICA GENERAL
Ferdinand de Saussure, en su Curso de lingüística general, propuso una serie de dicotomías en su afán por hacer del estudio del lenguaje una ciencia mucho más racional de lo que hasta entonces había sido, así como una serie de conceptos que conformaba la lengua como estructura.
Una de las dicotomías más importantes que realiza se da al separar el lenguaje en lengua yen habla. Es importante destacar que la lengua precede necesariamente a la habla, es decir: sin la internalización del sistema lingüístico no podemos llevar a cabo el acto del habla. Con esta división se separa a la vez lo que es social de aquello individual y lo que es esencial de lo que es accesorio o accidental. La lengua es aquello que el sujeto registra pasivamente, no existe premeditación. Además,es externa al sujeto y él no presenta la capacidad de modificarla. El habla, por el contrario, es un acto individual y voluntario y que se da de forma diferenciada en cada sujeto. Debido a esta descripción, Saussure propone el estudio de la lengua y no del habla, dado que la primera es algo objetivo en que no existe la variedad, mientras que el habla se modifica a voluntad del sujeto.
Otradicotomia es en este caso la oposición se establece no en el objeto de estudio, sino en la propia ciencia lingüística. La lingüística podrá ser sincrónica o diacrónica en función del tiempo. Como la lengua es un sistema que existe en la mente de unos hablantes, debemos efectuar el estudio de sus elementos y de sus relaciones en una determinada época, nunca debemos mezclar épocas diferentes, puestoque las relaciones y los elementos varían, como sabemos, con el correr del tiempo.
Estudiar la lengua sincrónicamente quiere decir estudiarla tal como existe en una determinada época. Es lo que permite estudiar la lengua como sistema. Es el modo en que se centra Saussure.
Estudiarla diacrónicamente, es decir, en el transcurso del tiempo, no permite estudiarla como sistema. La lingüísticadiacrónica selecciona un determinado hecho de lengua y procura investigar su evolución hasta donde sea posible.
SIGNO LINGUISTICO
Saussure entiende la lengua como un sistema semiótico formado por signos lingüísticos. El signo lingüístico es definido como una entidad psíquica con dos caras íntimamente unidas y que se reclaman recíprocamente. Estas serían el significante (forma fónica o...
Regístrate para leer el documento completo.