Savater

Páginas: 5 (1118 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2009
SINTESIS

El hombre necesita saber que esta en un mundo y se pregunta inmediatamente como será ese mundo en el que no solo habita sino del que también forma parte por que en cierto sentido ese mundo me pertenece es mi mundo pero también yo le pertenezco la especie humana entera le pertenece y ha brotado de el como cualquier otro de sus componentes un entorno de sentido, un marco dentro de locual todo guarda cierta relación y resulta relevante de modo explicable en el peldaño mas bajo esta lo que cada uno solemos llamar mi mundo es decir el ámbito de la familia el grupo de amigos el lugar de trabajo y los de diversión los rincones el hogar después esta mi ambiente social y cultural después mi país la comunidad nacional el área internacional en la que mi comunidad se integra lahumanidad llego a la escala planetaria mi mundo y mas allá esta nuestro mundo el sistema solar y la vial actea a la que nuestro sol esta adscrito después el mundo sigue desbordándose se carga con nuevas estrellas galaxias nebulosas agujeros negros materia y antimateria hasta que deja ya de ser mundo y se convierte en universo.

Los interrogantes acerca del universo son sin duda los primeros que sehicieron los filósofos más antiguos en los viejos tiempos las explicaciones sobre el universo venían siempre en forma de mitos los astros eran dioses la tierra también y los volcanes y loas mares las ideas no son otra cosa que narraciones mentales de la naturaleza y tales ideas míticas son a veces profundas muy subjetivas y sin duda capaces de ayudarnos a tomar mejor en cuenta lo que el mundosignifica mentalmente para nosotros los filósofos cambiaron las ideas míticas por otra forma de narración mentales de la naturaleza sus ideas fueron menos antropomórficas y acudieron a elementos impersonales para explicar la realidad.

Existen diversos campos de verdad, cada uno de ellos aceptable dentro de sus propios limites. Las ideas filosóficas tienen una serie de ventajas sobre las ideas míticasproponen un punto de vista personal sobre lo existente: acuden por lo común a elementos materiales no antropomórficos o a formas intelectuales despersonalizadas, la mayor objetividad o realismo de la filosofía.

Las propuestas filosóficas siempre hacen una distinción fundamental entre las apariencias brindadas por los sentidos y la realidad que sustenta esas apariencias.
Los mitos tienen queser aceptados o rechazados colectivamente pero no admiten ser argumentados o debatidos por quienes lo asumen. En cambio las ideas filosóficas nacen por y para la controversia.
Razonar filosóficamente consiste en intentar tender puentes dialécticos entre los que piensan otra cosa o de toro modo.

¿Qué es el universo?
Es una totalidad nítidamente perfilada y distinta al agregado de sus diferentespartes, acerca de la cual cabe platearse interrogantes específicos, no es más que el nombre que damos al conjunto o colección indeterminada de todo lo existente, una especie de abreviatura semántica para la acumulación innumerable de cosas grandes y pequeñas, sin ninguna entidad especial sobre la que podamos teorizar aisladamente.

Si bien aceptamos intuitivamente que todos los objetos debenser finitos, también debemos aceptar entonces que todos los objetos tiene un exterior, ¿Por qué decimos que es finito? Si no es finito, ¿por que decimos que es un objeto?

Vemos que todos los objetos que conocemos están formados de partes y que ellos mismos son partes de objetos mayores, por lo cual nos parece plausible suponer un objeto colosal formado por todos los objetos habidos y por haber. Ysobre el comenzamos a hacernos las mismas preguntas que estamos acostumbrados a formular sobre las cosas que nos rodean.

La idea de que hay un universo, un conjunto de la materia, es una aplicación a la materia de lo característico de la conciencia. Cada cual nos consideramos uno, un sujeto: quizá por eso necesitamos unificar nuestra experiencia de la realidad en objetos y a todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Savater
  • savater
  • Savater
  • Savater
  • savater
  • Savater
  • savater
  • SAVATER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS