Schopenhauer como educador
Nietzsche en la tercera intempestiva “Schopenhauer como educador” encamina al futuro filósofo para que saque a fuera toda su potencialidad. Nietzsche encuentra en Schopenhauer un autentico maestro. Podemos decir que Nietzsche como un huérfano busca desesperadamente un referente anterior a él para tener un camino que seguir, una necesidad de cubrir su soledad. Por esto mismo ve enSchopenhauer todo aquello que busca, encuentra un maestro, un estimulo para continuar, encuentra una luz que ilumina la oscuridad y la decadencia en la cual se encuentra sumergida la Filosofía1.
“La naturaleza quiere ser siempre de utilidad común, pero no sabe encontrar siempre los medios ni los caminos más apropiados para este fin.” Nietzsche observa que la Naturaleza establece una serie de dones o depotenciales que no tienen un fin en sí mismo que no repercusiones en la sociedad, esto es a causa de la educación que reciben los jóvenes a partir de las instituciones académicas del Estado.
La educación del nuevo filosofo, bajo la mirada atenta del Estado, se basa en lo práctico y en lo escabroso que no proporciona nada en si mismo. El futuro filósofo está condenado a recrear la segundaHistoria, es decir, a estudiar y reflexionar sobre la vida de un supuesto filosofo. El Estado decidirá cuáles son esos filósofos que tendrán que ser recordados y estudiados por las futuras generaciones.
El sistema de educación remite con la frase de Nietzsche del principio de página, esa frase es la definición exacta de cómo el Estado educa, creando temas pesados e insoportables para que no queramosintroducirnos en ellos.
Aquí ya podemos observar la necesidad de Nietzsche en buscar un nuevo maestro que sea un autentico maestro capaz de estimular a los nuevos y futuros filósofos. Nietzsche está buscando un impulso que haga que el individuo se cree a sí mismo y no quede dominado bajo las cadenas de las instituciones y de las ciencias que lo único que hacen es silenciar ese grito derebeldía de la Naturaleza que solo se encuentra en el filosofo y el artista.
Llegados a este punto podemos y debemos preguntarnos quien es el filósofo y el artista. Nietzsche nos advertirá que serán aquellos que son guiados por la melancolía. Este sentimiento aparecerá cuando el autentico filósofo y artista no encuentren su utilidad en este mundo. La Naturaleza otorga a estos dos personajes una fuerzade creación que hará condenarlos en la melancolía, sólo ellos verán las grandezas y el autentico amor por su obra, mientras que no encontraran su utilidad entre las personas que forma el Estado. ¿Por qué no encuentran su sitio? Porque la pereza domina a las masas.
El artista y el filósofo son guiados por un impulso activo. Este impulso activo se entiende en la medida de crear y crearse asímismo, por lo tanto, en un estado donde la pereza guía la vida de las personas ellos no encontrará su utilidad en ese entorno provocando la melancolía en su obra. Pero esto tampoco debe entenderse como una derrota, la melancolía será uno de los motivos e inspiración para crear. Es aquí cuando aparece la figura del “genio” que es el artista y el filósofo.
El “genio” que propone Nietzsche tiene otrafunción y es contraponerse con el “sabio”, este último es denominado así por gracia del Estado. > Nietzsche en este momento está hablando de Kant que a pesar de ser un genio, este permaneció en estado de espera y fue educado y nombrado como sabio. La figura del “genio” es todo lo contrario de la del “sabio”. Esto quiere decir Schopenhauer contra Kant.
Nietzsche considera que los artistas yfilósofos, el genio, son grandes en sí pero no tiene efecto al vivir entre perezosos. Entiende que la Naturaleza es torpe y que no reparte el don de creación por igual y esto da lugar a personas activas y por otro lado a las personas perezosas. Este carácter desequilibrado entre perezosos y genios hacen que estos últimos se aíslen e individualicen en protección de su impulso natural.
> El...
Regístrate para leer el documento completo.