SCT2008056
Páginas: 10 (2499 palabras)
Publicado: 19 de mayo de 2015
INFORME FINAL
Intervención en crisis:
Capacitación para operadores de salud de Chincha y Pisco
PE/CNT/0800109.001
OCTUBRE 2008
“El mayor error del ser humano es intentar sacarse
de la cabeza aquello que no sale del corazón”
Mario BenedettiINDICE
I. Introducción
II. Sesiones de capacitación
III. Grupos Operativos de Ayuda Mutua
IV. Resultados de encuestas de apreciación inicial y final
V. Resultados de encuesta de calidad
VI. Conclusiones
I. INTRODUCCIÓN
Mario Benedetti nos señala, a través de su acertada cita, algo queconstituye un postulado en psicología: no existe pensamiento sin emoción y es precisamente por esto que lo subjetivo en el ser humano reviste tanta importancia.
El informe sobre la Intervención en crisis: Capacitación para operadores de salud de Chincha y Pisco resalta justamente la necesidad de valorar y trabajar los aspectos emocionales en el afronte de una emergencia. Más aún, si en la emergenciaestán comprendidos, como afectados, los operadores de salud.
El taller de capacitación propició la reflexión de la experiencia para favorecer la revisión e incorporación de conceptos necesarios para el afronte de la emergencia y de las situaciones de desastre.
En esta experiencia la intervención grupal facilitó la toma de conciencia en los participantes sobre la necesidad de recuperar elequilibrio emocional prioritariamente en quienes tienen la tarea de favorecer y promover la salud entre los usuarios del sistema de salud.
Estas experiencias donde los operadores de salud reflexionan sobre sus vivencias aprendiendo de ellas e instrumentalizándolas para ayudar a otros es en sí misma muy enriquecedora y productora de conocimientos que tienen la enorme ventaja de partir de una realidadconcreta y ser adecuados a la cultura e idiosincrasia de la población atendida.
II. SESIONES DE CAPACITACIÓN
Para el desarrollo de las sesiones se dividió a los participantes en dos grupos que estuvieron vigentes durante toda la capacitación desde julio al 19 de septiembre, inicialmente la capacitación iba a concluir el día doce de septiembre pero se prolongo hasta el día 19 del mismomes para recuperar la sesión del 15 de agosto que no se llevó a cabo por manifestaciones de protesta que se dieron en Chincha, Pisco e Ica por el aniversario del terremoto.
Ambos grupos se reunieron los días viernes, el primer grupo conformado tuvo el turno de nueve de la mañana a doce del día y estuvo constituido por 42 técnicos y profesionales. El segundo grupo de capacitación estuvo formado por36 técnicos y profesionales. Lo cual hizo un total de 78 operadores de salud participantes. De este total, han asistido, de forma regular, a las sesiones de capacitación 68 personas, es decir el 87.17% de los inscritos.
También se conformaron grupos de trabajo de máximo nueve personas para la ejecución de trabajos prácticos como en el caso del diagnóstico comunitario que de sus zonas detrabajo. Estos trabajos prácticos tuvieron el objetivo de reforzar los conceptos, métodos y técnicas aprendidos.
Como pudo apreciarse durante el desarrollo de las sesiones de capacitación se evidenció la necesidad de apoyar emocionalmente a los participantes debido a las situaciones de tensión y ansiedad que afrontaban, tanto por ser afectados por el sismo como por su residencia en las zonas deemergencia y catástrofe, así como por su condición de depositarios de las ansiedades de la población que atienden diariamente.
Con éste propósito y también con la idea de que los participantes tengan un modelo de conducción del Grupo operativo de ayuda mutua (GOAM) y desarrollen sus habilidades y destrezas para su organización y conducción se introdujo en las horas de capacitación de cada grupo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.