Sdfgdgfr

Páginas: 14 (3443 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
ECONOMIA: ciencia que se ocupa de la manera que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
El problema económico es la escasez y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados.
La economía y su estudio son fundamentales en el mundo ya quepor medio del desarrollo meteórico que ha experimentado la población mundial junto con los cambios en sus costumbre y usos, es por ello que la economía hoy lo rige casi todo, por lo menos en el ámbito material del diario vivir para las personas.
Dentro de la economía, podemos encontrar diversas ramas. Por ejemplo, podemos destacar a la economía cuantitativa, la estadística y la econometría.Asimismo, la economía aplicada, la economía laboral, economía del desarrollo y economía social. Podemos encontrar a las finanzas, las públicas y empresariales, entre muchas otras ramas de la economía, temas todos muy extensos e individuales, por lo que sólo los plantearemos como ejemplo.
La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconomía y la macroeconomía:La microeconomía: es la disciplina de la economía encargada de estudiar aquellos hechos económicos relacionados con las pequeñas unidades de decisión, siendo estas las empresas y hogares. El objetivo de la microeconomía es, analizar sus decisiones e interacciones en los distintos mercados. Con este análisis veremos de una manera muy precisa y muy lógica cual es la causa de estos comportamientos económicos endichas unidades, ya sean, consumidores, trabajadores, inversionistas, entre otros.
Un ejemplo muy claro de microeconomía es el de los alquileres, si se incrementa el precio del alquiler, la consecuencia inmediata en el mercado de la vivienda será el descenso de la demanda de casas en alquiler.
Si el precio del alquiler disminuyese, el mercado de la vivienda se vería favorecido en cuanto a que,aumentaría la demanda de casas.
Toda persona necesita cubrir unas necesidades, que muchas veces, se encuentran limitadas por el capital que tenemos, del trabajo y materias primas a las que podemos optar. De su reparto eficiente trata la microeconomía, para cubrir aquellas necesidades básicas, como son los alimentos, medicamentos, otras necesidades complementarias, gimnasio, cine, entre otros.La macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.). Un ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balanza comercial, la relación entre inflación y paro, etc.
Estas variables son muyimportantes pues con el crecimiento económico medimos la renta total de todos los miembros de la economía. El crecimiento económico por tanto es la suma de todos los bienes y servicios finales que un país produce durante un periodo de un año.

Por otro lado, la tasa de inflación mide el ritmo al que suben los precios, y la tasa de paro es un indicador del porcentaje de población activa (personas enedad laboral, empleados y desempleados) que no tiene trabajo.

En cuanto a los modelos que se utilizan en la macroeconomía el más utilizado para este análisis es el modelo de la oferta y la demanda, que introducimos en el post de qué es microeconomía. En este modelos influyen tanto variables endógenas como exógenas. Es decir, aquellas que comprende y aquellas que proceden de fuera de modelos.Un ejemplo sería el consumo de un fármaco. En la curva de la demanda veríamos reflejado la relación entre la cantidad demandada por parte del consumidor de fármacos y su precio, manteniendo constante la renta (salario).

Cuanto más alto es el precio, los consumidores optarán por consumir otro fármaco. Por otro lado, la curva de la oferta representa la relación entre la cantidad ofrecida y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS