SDFSDFSD

Páginas: 51 (12560 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
CONGRESO BOLIBARIANO
El Congreso Bolivariano de los Pueblos (CPB) es una organización internacional latinoamericana fundada el 2003 y liderada porVenezuela y su Revolución Bolivariana. La cual aglutina diversos partidos políticos, sindicatos, movimientos indígenas, organizaciones culturales, obreras y de izquierda latinoamericana.
Ha realizado los siguientes congresos bolivarianos de lospueblos:
I, entre 25 y 27 de noviembre de 2003 en Caracas (Venezuela);
II, entre el 6 y 9 de diciembre de 2004 en Caracas, Maturín y Maracaibo (Venezuela)

Con la presencia de más de 400 representantes de organizaciones sociales y políticas, movimientos populares y progresistas de 20 países de América Latina y El Caribe, se celebró del 25 al 27 de Noviembre de 2003 el PRIMER CONGRESO BOLIVARIANO DELOS PUEBLOS, en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela. El ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías inauguró este importante evento dirigido a fomentar y consolidar la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe y conformar un frente común de lucha y resistencia frente al modelo neoliberal y sus desastrosas consecuencias.

A través de conferencias y mesas de trabajo, losdelegados y delegadas trataron diferentes temas de gran importancia para esclarecer los mecanismos de dominación hegemónica y elaborar las alternativas más urgentes y eficaces que aseguren la preservación de la soberanía, la independencia, la integridad social, la identidad cultural, el medio ambiente y todos aquellos derechos de los ciudadanos y de los pueblos.

Los participantes en esteCongreso se expresaron categóricamente en contra de las políticas depredadoras que llevan a cabo los Estados Unidos, las otras potencias hegemónicas y los organismos multilaterales de dominación como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que impiden el desarrollo humano sustentable. Los participantes rechazaron también los instrumentos de dominación económica, comercial, cultural ymilitar, cuyo colofón es el ALCA, el mismo que de materializarse en el 2005 llevaría a la anexión de los países latinoamericanos y caribeños, por lo que queda claro que es de vital importancia fortalecer la lucha por la unidad de nuestros pueblos y buscar fórmulas de verdaderos procesos de integración económica, política, cultural y social, garantizando la coincidencia de criterios dentro de la másamplia diversidad de cada pueblo.
Frente a este complicado panorama y sus dramáticas repercusiones en las condiciones de vida de las grandes masas y poblaciones, los delegados y delegadas propusieron medidas determinantes para la resistencia y la lucha emancipatoria:

Apoyar la lucha de los pueblos latinoamericanos y caribeños contra el modelo neoliberal partiendo de un mejor conocimiento denuestras realidades y de la profundización de la investigación y el debate sobre la coyuntura histórica y la crisis económica, política, social y cultural que vive el imperio. Fomentar la unidad bolivariana a nivel regional y continental, pasando por la realización del proyecto de nación de cada uno de los países y desarrollando una formación ciudadana que incorpore una conciencia crítica social, unamemoria histórica y una identidad cultural. Rebasar y sustituir el modelo de democracia representativa por una democracia participativa y protagónica que posibilite la expresión e intervención de las personas, movimientos sociales y fuerzas políticas directamente en la toma de decisiones, garantizando la existencia de los bienes y servicios públicos y del patrimonio nacional en general por parte delEstado.

Construir una alternativa a la integración neoliberal, la cual prioriza el libre comercio y las inversiones por encima de los derechos humanos y el desarrollo con soberanía. Asumiendo la construcción colectiva de la Alternativa Bolivariana de América Latina y el Caribe, el ALBA, en tanto propuesta que centra sus objetivos en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sdfsdfsd
  • Sdfsdfsd
  • Sdfsdfsd
  • Sdfsdfsd
  • Sdfsdfsd
  • sdfsdfsd
  • sdfsdfsd
  • sdfsdfsd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS