sdfsdfsdfsdfsdfsd

Páginas: 2 (443 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
Romanticismo Latinoamericano

El Romanticismo es un movimiento que surge en Europa, tiene sus inicios en Inglaterra y Alemania y alcanza su mayor esplendor en Francia durante la primera mitad delS. XIX (1800 - 1850), sin embargo este movimiento llega al Perú con cierto retraso, a mediados del mismo siglo, como un reflejo e imitación del romanticismo europeo. Se imita las voces poéticas deEspronceda, Byron, Hugo, Heine y Leopardi. Nuestro romanticismo no tuvo un carácter revolucionario creativo y original como lo fue el europeo, salvo la obra de Ricardo Palma y Salaverry, todo no fue másque una mera imitación del romanticismo importado del viejo continente.

En el ámbito latinoamericano, el romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvirao la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) y José Hernández (Martín Fierro), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social,propiciado esencialmente como reacción ante la dictadura rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador). Otra variante del romanticismo proveniente de Europa fue el romanticismo sentimental o idílico quetiene como máximo exponente al colombiano Jorge Isaacs, autor de María. En el caso peruano es exponente de esta variante el piurano Carlos Augusto Salaverry. Finalmente, se dio el romanticismohistoricista que tuvo como representante al peruano Ricardo Palma Soriano.

Como ya se ha adelantado, en el Perú, el romanticismo se manifestó en su faceta menos comprometida con la realidad política ysocial, como si se dio en Argentina por ejemplo. Algunos de los factores fueron que aquí se desarrolló una suerte de aparente bonanza financiada por la explotación del guano de las islas y el manejopopulista de la política nacional, sobre todo en la etapa de Ramón Castilla, quien con su sagacidad ya famosa se las ingenió para crear una situación de progresismo y vanguardia con respecto de los demás...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS