sdgd

Páginas: 16 (3762 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Postimpresionismo
“Quizás he llegado demasiado pronto. Algún otro hará lo que yo he sido incapaz de hacer.
Tal vez sólo soy el primitivo de un nuevo arte”.
Cézanne



3. Artistas y obras clave:


Paul Cézanne

Está considerado uno de los pintores que más han influido en el arte del siglo XX. Fue especialmente admirado por Matisse y Picasso. Éste último decía de él: “Cézanne era misólo y único maestro. No creais que me limitaba a mirar sus cuadros... pasé años estudiándolos...Cézanne era como un padre para todos nosotros”


Nace en Aix en Provence el 19 de enero de1839 y muere también en Aix en 1906 con 67 años de edad.

Familia:
Su padre era un comerciante de origen italiano que se dedicó primero a la fabricación y exportación de sombreros y que luego llegó a fundarun banco en Aix en Provence. Nunca vio con buenos ojos que Cézanne se dedicara a la pintura. Se casó con Hortense Fiquet. Tuvieron un hijo al que llamaron Paul.


Vocación artística:
Abandonó la carrera de derecho para consagrarse en París al estudio de la pintura. Allí entró en contacto con el grupo impresionista.


Formación:
Recibió una esmerada educación en el colegio Bourbon. Lesuspendieron el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de París. Fue un duro golpe para él, por lo que decide trasladarse de nuevo a Aix y trabajar en el banco de su padre. Al año siguiente convencido de que su vida es la pintura, regresa a París. Pissarro será quien le enseñe la base técnica del impresionismo.

Éstilo, técnica y hábitos de trabajo:
Carácter meticuloso y exigente que lellevaba a trabajar con gran lentitud.


Producción:
Autor de 900 cuadros y 400 acuarelas. Sus obras fueron muy valoradas ya por los impresionistas. Monet tenía catorce de sus cuadros, Renoir cuatro y Degas siete.


Personalidad:
Muy susceptible, tímido y algo huraño y receloso. Desconfiaba de los críticos y tenía pocos amigos. Una excepción importante fue Zola, de quien era amigo desde suadolescencia (estudiaron juntos en el Instituto) hasta que éste escribió “La obra” una novela en la que un pintor se suicida porque no puede terminar su obra. Al sentirse aludido Cézanne no quiso volver a saber nada del escritor.



Trayectoria (fechas relevantes):

1861: Se traslada a París para iniciarse como pintor. Tras suspender el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes,regresa a Aix para trabajar en el banco de su padre.
1862: Regresa a París y frecuenta el café Guerbois. Se inscribe en la Academia Suiza.
1869: Conoce en París a Hortense Fiquet, una joven de 19 años que trabaja como encuadernadora y que consigue un sueldo extra haciendo de modelo para los pintores. Se enamora de ella.
1870: Se instala en L’Estaque, un pueblo costero cercano a Marsella en compañíade Hortense. Evita ser llamado a filas (guerra franco-prusiana).
1872: Nace Paul, su primer y único hijo.
Pasa una temporada en Auvers en la casa del doctor Gachet.
Se acerca en ocasiones a París donde frecuenta la tienda de Pére Tanguy: allí conoce a Van Gogh.
1878: Se separa del impresionismo para emprender su propio camino pictórico.
1886: Muere su padre y hereda una granfortuna, lo que le permite consagrarse a la pintura. Cézanne tiene 47 años.
1895: Vollard le organiza en París una exposición sin éxito.
1899: Se subastan los 32 cuadros que tenía su amigo y coleccionista Victor Chocquet. Los compradores empiezan a interesarse por su obra.
1904: En el Salón de Otoño se le dedica una retrospectiva con 42 obras, que despertaron el entusiasmo de los artistas másjóvenes.
1906: Un aguacero le sorprende pintando en el campo. Pierde el conocimiento. Es llevado a su casa donde muere siete días después.


Ideas sobre el arte y preferencias:

* Consideraba el impresionismo demasiado fundamentado en la sensación superficial.
* Para Cézanne el arte era una creación mental. No le interesaban las apariencias fugitivas de la naturaleza, sino alcanzar lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sdgd
  • sdgd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS