Sdgs

Páginas: 9 (2023 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2012
Las nuevas inversiones mineras Los recursos mineros eran estratégicos, para el desarrollo del modelo industrial. El estado alentó la creciente participación de las empresas privadas y se retiro como agente económico. La privatización se encontraba ventajosa de los yacimientos estatales y fomento de la inversión privada. Cabio la valorización de los espacios mineros. Desvalorización de espaciossostenidos por el estado. Los yacimientos presentaban una baja o negativa rentabilidad, cierre de la mina y desvalorización.
El carbón, el hierro y el acero. Zapla 1940, descubrieron yacimientos de hierro. El estado nacional puso en funcionamiento la aceria Altos hornos Zapla. Para realizar las actividades de fundición y transformación del hierro en acero se utilizo como combustible el carbónvegetal. 1990 privatización de la acería, a cargo de empresa extranjera
El circuito del petróleo En la antigüedad su uso era limitado. El petróleo se transformo en el recurso más importante de la sociedad. Para cada país, implico su crecimiento económico y la valorización y el poblamiento de nuevos espacios unidos físicamente por la red de oleoductos que conecta los yacimientos las destilerías y laspetroquímicas. En argentina comienza con el descubrimiento de yacimientos en la provincia de Chubut y la conformación de YPF, creciente participación del capital privado, nacional y extranjero. YPF concentro cerca del 70% de la actividad del circuito; lento proceso de privatización. La mayoría accionaria de YPF S.A. era de inversores privados, nacionales y extranjeros que, uno años después lesvenderían la empresa REPSOL (español). Esto produjo transformaciones sociales, territoriales, productivas y comerciales significativas.
Las fases del proceso productivo: (pagina4) La fase primaria del circuito productivo del petróleo empieza con la exploración de los yacimientos y se continúa con la perforación de los pozos. Una vez que se estableció la vialidad económica del pozo, comienza laextracción del petróleo crudo. De las provincias arg. Productoras de petróleo, solo Mendoza salta y Neuquén poseen destilerías en las que se hace una primera industrialización. El resto (Chubut y Santa Cruz) envían el crudo a las destilerías de Santa Fe y Buenos Aires. El petróleo crudo se envía a las plantas por oleoductos o buques petroleros y los subproductos, se transportan en camiones a loscentros de ventas. De la destilación fraccionada se obtiene la gasolina, el gasoil, los aceites lubricantes, las vaselinas, las parafinas y los residuos asfálticos. La fase de comercialización contiene tanto el mercado nacional (exportación del petróleo) como el internacional (venta de los sub productos).
La exploración y la extracción del petróleo: (pagina 5) El petróleo es una mezcla de unosquinientos hidrocarburos entre los que predominan el carbón, el hidrogeno y el nitrógeno. Es un líquido pesado, muy inflamable y generalmente espeso. Se origina en medios sedimentarios con alto contenido de materia orgánica. La técnica de exploración se basa en los estudios geológicos del área y la realización de un sondeo en el que se indica la existencia o inexistencia del petróleo. Luego se realiza laperforación rotativa a través de un trepano. Finalmente se entuba y ciementa el pozo para evitar un derrumbamiento. La etapa mas costosa del circuito del petróleo, es la de exploración. Las reservas y Las inversiones petroleras: (pagina 5) Hasta la privatización de YPG las reservas arg. Alcanzaban para satisfacer la demanda unos 14 años. A partir de 1992, la extracción de petróleo aumento un 60% yla disponibilidad futura del petróleo se redujo a 8 años.
Los flujos del excedente económico en el circuito petrolero: (pagina 6) El circuito petrolero de la arg esta dominado por 10 grandes empresas. De estas, Repsol-YPF cuenta con más del 50% del valor total generado. La concentración empresarial permitió establecer acuerdos para lograr beneficiarse mutuamente. Para ello, se realizan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sdgs
  • Sdgs
  • Sdgs
  • Sdgs
  • sdgs
  • Sdgs
  • sdgs
  • sdgs

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS