sdsd
marzo de cada año, con el propósito de luchar contra el cambio climático. Se
celebra desde hace 8 años yse ha convertido en la mayor campaña a nivel global.
En 2013, por ejemplo, hubo una participación de más de 7000 ciudades y 152
países. Consiste en apagar las luces y desconectar losaparatos electrónicos
durante una hora, por parte de hogares y empresas. Con esto se pretende
concienciar a la sociedad para que ahorre energía.
Para que este gesto simbólico no sequede precisamente en eso, existen
numerosas acciones que podemos poner en práctica en nuestro día a día: apagar
las luces al salir de la habitación, instalar un termostato que regule latemperatura
del hogar, desenchufar los cargadores aunque no estén cargando nada, ya que aun
así también consumen energía, etc.
- En el artículo se da importancia a conceptos comosostenibilidad y eficiencia
energética, que son indispensables dentro de las llamadas "smart cities" o
"ciudades inteligentes". Las "ciudades inteligentes" tienen como finalidad mejorar lacalidad de vida de los ciudadanos, utilizando las tecnologías de la información y la
comunicación. La participación del ciudadano dentro de estre proceso de
transformación es muyimportante para crear redes de información y gestionar los
recursos. Y así,, se consigue ahorrar energía y mejorar los servicios
proporcionados, siempre basándose en una economía baja encarbono.
Como son muchas las iniciativas que se pueden aplicar dentro de este proyecto de
"ciudad inteligente", hay que tener una visión global de las necesidades de cada
ciudad enconcreto. Algunas de las bases sobre las que trabaja este nuevo modelo
de ciudad son: gestión de las infraestructuras de la ciudad, eficiencia energética o
gobierno participativo.
Regístrate para leer el documento completo.