sdvsdxfbdxfvf

Páginas: 28 (6789 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
Los géneros literarios más cultivados durante la época fueron

La poesía lírica es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La palabra "lírica" deriva de la palabra griega lyra que denota el instrumento musical llamado lira, creado por Hermes o Polimnia y de cuya ejecución, entreotros se encargaba Erató, la musa griega de la poesía. Aristóteles, en la Poética (1447), hace mención a la poesía lírica (kitharistike como para ser cantada junto a la cítara) junto a la dramática, la epopeya, la danza y la pintura como otras formas de mimesis. El adjetivo "lírico" aparece por primera vez en el siglo XV haciendo mención a la poesía griega antigua que era cantada y distinguida deesta manera de la poesía dramática o narrativa (épica)1 y en el siglo XVI se define más como una forma de expresión más subjetiva, que concierne principalmente al dominio de los sentimientos privados.
La poesía lírica popular son canciones, centos y romances.
La poesía satírica: La Real Academia Española define a la sátira como una composición poética o discurso que tiene el objetivo de censurarcon mordacidad o poner en ridículo a alguien o algo. Por lo tanto, hablar de poesía satírica es referirse a un tipo de creación literaria donde se destacan dos grandes componentes: la crítica y el humor.
El poeta, por lo tanto, acude a esta modalidad cuando desea burlarse y pretende mostrar su inconformismo con la realidad. La poesía satírica, por supuesto, ha ido mutando con la historia. De estaforma, tuvo como eje original de sus versos a los estamentos o grupos sociales (los políticos, la corte) y luego a las profesiones (médicos, sastres, incluso otros escritores). En el renacentismo, surgió una corriente satírica contra los ideales del heroísmo y la exaltación del amor. Hay que destacar que, a grandes rasgos, la sátira puede alcanzar cualquier aspecto o dimensión de la vida.
Unejemplo de un autor que se dedicó a la poesía satírica es Baltasar del Alcázar (1530-1606). En su poema “Tres cosas”, puede leerse: “Tres cosas me tienen preso / de amores el corazón, / la bella Inés, el jamón / y berenjenas con queso”.

Miguel de Cervantes (1547-1616) es otro exponente de los textos satíricos. Podemos leer su poema “Al túmulo del Rey Felipe II en Sevilla”, con versos como “¡Voto aDios que me espanta esta grandeza / y que diera un doblón por describilla! / Porque ¿a quién no sorprende y maravilla / esta máquina insigne, esta riqueza?”.
Francisco de Quevedo (1580-1645), por su parte, ha sido un extraordinario cultor de la poesía satírica. “A un hombre de gran nariz” (“Érase un hombre a una nariz pegado / Érase una nariz superlativa / Érase una alquitara medio viva / Éraseun peje espada mal barbado”), “Casamiento ridículo” y “Letrilla satírica” son algunos de sus mejores poemas.
Por último, no podemos dejar de mencionar a Lope de Vega (1562-1635) y a Luis de Góngora (1561-1627) como otros poetas que han dedicado varias hojas a la sátira.
El ensayo: consiste en la interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico, político, social,cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más omenos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.

Sólo en la edad contemporánea este tipo de obras ha llegado a alcanzar una posición central.
En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje, muchas veces poético y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS